La ministro de Educación hizo la presentación y apertura de la paritaria que este mediodía se inició con el SUTEF, destacando esta decisión  de “reinstitucionalizar una instancia de diálogo. Paritaria implica que somos pares en una discusión y es lo que pasó estos años en no considerar al otro, no se lo respeta”.

Destacó la participación en la apertura paritaria docente nacional, “es una agenda salarial muy necesaria en condiciones gravísimas de una emergencia en toda la Nación y en una provincia muy endeudada, pero que va a ser prioritario discutir el salario docente”, dijo, señalando que habrá otras condiciones en el debate “infraestructura, mejora en las condiciones de trabajo, atender el bienestar y la salud profesional docente, en esto estamos trabajando con el ministerio de Salud”.

Respecto de lo salarial explicó sobre la disponibilidad financiera, “va a ser un plan progresivo de recuperación del salario, generar todo el año posibilidades de ir avanzando en ese incremento, hablar y reconocer las necesidades del sindicato”.

Sobre las expectativas docentes reconoció, “hay una postergación muy grande, una serie de circunstancias como cargos que no se cobran, descuentos ilegítimos, mala liquidación y muchos temas que abogan por esa mejora salarial, esto se va a ir dando en la posibilidad de tener ingresos”.

Finalmente señaló que “a nivel nacional hemos manifestado la necesidad de contar con acompañamiento nacional en estas políticas”, concluyó.