Así lo expresó el ministro de Gobierno en alusión directa a la relación política de Horacio Catena con Gustavo Melella, ante lo cual aseguró no guardar expectativas de acuerdo con el SUTEF en la mesa paritaria convocada.

“Desde que empezamos la gestión siempre ha habido lucha desde el sector docente, entendemos que hay una posición ideológica tomada, que tiene que ver más con los intereses de ese sector que por sobre el bienestar general de la educación”, comenzó diciendo Alvarez.

“Este año no van a tener una excusa para decir están cerradas las paritarias, siempre empezamos la última semana de febrero estos tres años, y vamos a poder llevar una reunión satisfactoria, ojalá podamos acordar”, dijo respecto de la fecha convocada para la paritaria, el 18 de febrero, y el inicio del ciclo lectivo.

“En estos tres años no pudimos tener un acuerdo, tenemos al secretario General –Horacio Catena- acercándose a otro candidato a gobernador, no creo que este año sea diferente para este año, no espero que SUTEF acuerde nada con nosotros y a pesar de no haber tenido ese consenso pudimos tener los 180 días de clases los últimos dos años”, dijo en referencia al actual intendente de R{io Grande, Gustavo Melella, y el acercamiento que hubo de parte de la figura de Catena.

“Hay una toma de posición de no acordar y generar dificultades para con Gobierno, hubo una postura de rechazo, tensión y no acordar absolutamente nada. A los trabajadores vamos a proponer el mejor aumento salarial posible, a pesar de la posición política que tenga el sindicato”, finalizó diciendo Alvarez.

Asimismo recordó que la ley “una condición para las paritarias es que no haya medida de fuerza, es un acto de mala fé negocial que mientras estén abiertas las paritarias y negociaciones, si uno decide ir con medidas de fuerza rompe esta regla”, advirtió.