El acto de la multisectorial de Derechos Humanos comprendió este año tres etapas de la recorrida por las calles céntricas de Río Grande.
Al recuerdo de la docente Florencia Angélica Rojas Gutiérrez, una joven asesinada por un soldado que hacía guardia en el Casino de Oficiales, la concentración inició en el mural que la recuerda en esta esquina de San Martín y Espora.
Desde allí marcharon hasta el frente de la escuela 2, donde asistía la pequeña Marcela Andrade de 9 años, quien en 1982 fuera muerta de un disparo que un soldado efectuó en la ruta camino al cabo Domingo, contra el auto en el que la pequeña viajaba con su familia.
Uno de sus primos, Federico Torres, destacó el homenaje y la visibilización del caso de esta pequeña que recién tuvo su primer homenaje el año pasado con la colocación de una placa en la escuela 2, donde concurría.
En esta ceremonia se dejó inaugurada una placa y se plantó un árbol en su memoria, sobre el boulevard de Belgrano, frente al establecimiento educativo.
El acto final se realizó en el Espacio por la Memoria, en Belgrano y Mackinlay, donde las organizaciones dieron a conocer un documento conjunto, cuestionando además que no se cumple con la ordenanza para la subvención de este tipo de actividades en torno al 24 de Marzo.


