Durante la presentación del proyecto de presupuesto, desde el Municipio de Río Grande explicaron los ejes centrales del plan financiero 2026 y advirtieron que la fuerte dependencia de recursos externos obliga a planificar con cautela frente al escenario nacional.

“Para nosotros el presupuesto es una herramienta financiera, pero también es una herramienta jurídica y económica”, señaló el secretario de Gobierno Gastón Díaz en relación a la presentación de la cartera municipal que comanda.

En ese sentido remarcó “estamos ante un escenario de mucha incertidumbre respecto de lo que puede suceder con las proyecciones que ha hecho el Gobierno Nacional. Pensar que el próximo año va a haber una inflación del 10%, realmente nos genera incertidumbre, del mismo modo, sobre el tipo de cambio previsto en $1.347 para 2026”.

Estuvo acompañado de la secretaria de Finanzas Valeria Capotorto quien recordó que “el 81% de los recursos municipales proviene de coparticipación nacional, provincial o regalías, mientras que el 9% corresponde al automotor e inmobiliario y solo el 6% a tasas municipales”. “Eso muestra que estamos muy atados a lo que se proyecta a nivel nacional”, enfatizó Díaz.

Finalmente destacó que el contrato de recolección de residuos sigue siendo el principal costo de la ciudad y anticiparon que deberá renovarse el alquiler del predio del relleno sanitario al que “le quedan 3 años de vida útil”. “Tenemos que ir pensando en qué tipo de disposición final de los residuos queremos para Río Grande, se continuará con el sistema actual, pero tenemos que ir pensando en mecanismos más modernos”.

Asimismo Díaz adelantó a los concejales que si bien la concesión vence en marzo del 2027, para mediados del año próximo enviará al Concejo Deliberante los pliegos para licitar el servicio de transporte público de pasajeros a fin de prever cualquier demora que ponga en vilo el servicio.