En conferencia de prensa, el comandante del buque, el capitán de corbeta Fernando Sabadín, expreso que “el balance de la campaña es más que positivo”.

Hemos cumplido con todos los objetivos trazados, hemos realizado desembarco de descarga de materiales y víveres en las bases Orcadas, Jubany, Cámara, Decepción y en Base Esperanza”, afirmó.

Ante los medios de la capital fueguina expuso que “el trasporte Canal Beagle es una de las cuatro unidades navales que han participado de esta campaña Antártica junto con los buques oceanográfico ARA “Puerto Deseado”, Aviso ARA “Suboficial Castillo” y el buque polar ruso “Vasily Golovnin ” agregó.

Detalló que “en el caso de la Base Orcadas llevamos personal para la invernada y retiramos carga. En Jubany transportamos gasoil, víveres, tubos de gas y también cargar de materiales ya usados, para transpórtalos de vuelta al continente Americano”.

El capitán Sabadín indicó además que “en las base con personal temporario como son Cámara y Decepción embarcamos personal y recuperamos el material que se dejó en la primera etapa de la campaña.”

El transporte de la Armada Argentina posee 120 metros de eslora, 17,5 de manga, tres bodegas con capacidad de 10.000 metros cúbicos cada una, y la posibilidad de trasladar unos 1.000 metros cúbicos de combustible y 400 de agua potable.

La nave cuenta con tres grúas, dos de hasta 20 toneladas y una de hasta 5, con las que se carga y descarga el material logístico, que luego dos lanchas EDPV (Embarcación de Desembarco de Personal y Vehículos) y cuatro botes Zodiac´, transportan hasta la bases.