La iniciativa es una herramienta habitacional que impulsaría un círculo de ahorro y ayuda mutua, a través de la Dirección Municipal de Vivienda, para el acceso a la casa propia.

El concejal Javier Calisaya recordó que el proyecto fue girado a distintas comisiones para ser debatido y analizado por el Cuerpo de Concejales.

“Tuvimos una jornada de mucho debate junto a mis pares, pudimos analizar varios proyectos, entre ellos la iniciativa que elaboré junto a mi equipo, para la creación del plan ‘Primera vivienda básica universal’. Se trata de un proyecto muy importante y complejo y que, entiendo, necesita mucha discusión para que podamos lograr la mejor herramienta legislativa en este sentido”, sostuvo el Concejal.

El análisis de este proyecto va a continuar en las comisiones de Presupuesto, Planeamiento Urbano y Obra Pública; la de Promoción Social y Desarrollo Humano y la comisión de Legislación e Interpretación.

“En las reuniones de ayer se pudieron despejar algunas dudas que tenían los demás Concejales y también recibimos algunos aportes”, confió Calisaya, remarcando que “en los próximos días seguramente se sumarán al debate representantes del Ejecutivo Municipal, también del sector de la construcción, y así esperamos que lo hagan todos los actores interesados en interiorizarse de esta iniciativa y en realizar aportes para enriquecer el proyecto”.

Por último, Calisaya, recordó que el principal objetivo de esta iniciativa es “la erradicación de la precariedad habitacional, posibilitando la sustitución de construcciones provisorias e inseguras mediante este plan de vivienda que financian las propias personas o familias, organizadas por la Di.Mu.Vi. (Dirección Municipal de Vivienda) en círculos de ahorro y ayuda mutua para que se entregue una vivienda por mes y por grupo» explicó.