Los ediles llevaron adelante la II Sesión Ordinaria, denominada ‘Sesión de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en la que se trataron las distintas propuestas de los diferentes bloques. 

Cabe remarcar que la segunda sesión ordinaria de cada año de este Concejo Deliberante será llamada ‘Sesión de la Memoria por la Verdad y la Justicia’, proyecto de resolución presentado por la concejal Miriam Mora que fue aprobado durante el año 2019, fijándose en el calendario de sesiones ordinarias  de cada período legislativo el día 24 de marzo como fecha de realización de la segunda sesión ordinaria, siendo que el objetivo es el tratamiento discusión, difusión, programas, charlas, debates y demás acciones e iniciativas atinentes a la Formación Democrática y la responsabilidad e identidad ciudadana. 

Entre los proyectos aprobados, los concejales resolvieron aprobar por mayoría la creación del Paseo Costero Gaucho Rivero. También en segunda lectura sancionaron la desafectación de un macizo en Chacra XI que será utilizado para dar solución a familias que comparten terrenos en este barrio de la ciudad, como así también la afectación de una fracción del espacio verde ubicado en la Sección K, Macizo 221 para ser destinado a la construcción de una sala de sepelio en la Margen Sur por parte de la Cooperativa Eléctrica. 

Asimismo aprobaron el proyecto de ordenanza por el cual se convoca a concurso público “Río Grande Cien Años”, a los fines del diseño del imagotipo e isologo que represente el Aniversario Centenario de la ciudad. Además sancionaron el proyecto de ordenanza a través del cual  en el marco del Centenario se organizarán los concursos de ilustración, pintura,  literarios y escultura.

La Sesión fue presidida por el presidente de la institución, concejal Raúl von der Thusen, participando también de la misma los concejales Miriam Mora, Javier Calisaya, Hugo Martínez, Cintia Susñar, Walter Campos, Walter Abregú, Pablo Llancapani, y Diego Lassalle. Donde luego del izamiento del Pabellón Nacional, que estuvo a cargo de los ediles Calisaya, y Llancapani, se entonaron las estrofas del Himno Nacional, y posteriormente se dio inicio a la sesión con el momento de los homenajes, donde en esta ocasión, además de los ediles, también participaron la diputada nacional Mabel Caparros, Daniel Guzmán, y la Dra. Cristina Aguado, quienes expusieron palabras en el marco del día de la memoria.

Proyectos presentados por los distintos Bloques

Desde el bloque del Partido Ciudadanos que integran los concejales Raúl von der Thusen y Cintia Susñar, los ediles aprobaron a propuesta del Presidente del Cuerpo un  proyecto de ordenanza sobre cartelería de seguridad vial para el barrio ‘Altos de la Estancia’, instruyéndose al Ejecutivo Municipal para que coloque un cartel de señalización vertical reglamentaria R.2 ‘Contramano’ sobre el inicio del boulevard que se encuentra en la intersección de las arterias Vicenzo Bellini, Joan Miró y Antonio Vivaldi. Asimismo se solicita al Municipio que coloque un  cartel de señalización vertical reglamentaria I.22(e) ‘Direcciones Permitidas’ sobre el distribuidor de tránsito triangular que se encuentra en la intersección de las arterias Vicenzo Bellini, Joan Miró y Antonio Vivaldi, como así también se le requiere que coloque cuatro reductores de velocidad homologados con sus correspondientes señalizaciones verticales sobre la arteria Antonio Vivaldi -en ambos sentidos de circulación- treinta metros antes de las intersecciones con las arterias Joan Miró y Vicent Van Gogh.

Junto a la concejal Mora, los ediles también aprobaron un proyecto de ordenanza por el cual se le da denominación a las calles del ‘Barrio Norte’ comprendidas en la Sección P, Macizos 65 – 83 de la siguiente manera calle sin nombre 224 (VGM Larrosa Pedro Florentino), calle sin nombre 369 (VGM Luna Mario Ramón), calle sin nombre 370 (VGM Sevilla Luis Guillermo), calle sin nombre 371 (VGM Gabrielli Fabián Mario), calle sin nombre 372 (VGM Reyes Lobos José), calle sin nombre 373 (VGM Falcón Miguel Ángel), calle sin nombre 374 (VGM Cisneros Mario Antonio), calle sin nombre 375 (VGM Cao Julio Rubén), calle sin nombre 376 (VGM Ugalde Daniel Alberto), calle sin nombre 378 (VGM Austin Ricardo Andrés), calle sin nombre 379 (VGM Leyes Roberto).

Partido Forja

A proposición de la concejal Mora, los ediles sancionaron un proyecto de ordenanza a través del cual se convoca al Concurso Público “Río Grande Cien Años”, a los fines del diseño del imagotipo o isologo que represente el aniversario Centenario de la ciudad de Río Grande, el que será expuesto en todos los eventos culturales, educativos, deportivos y recreativos, publicidad estática y audiovisual a realizarse con motivo de los cien años. Podrán participar del Concurso Público todos los habitantes de la localidad que acrediten una residencia mínima de diez años, de acuerdo con las constancias que surjan del documento de identidad, siendo que la participación podrá ser individual o grupal, y en cualquiera de los casos deberá presentarse un diseño, siendo que la autoridad de aplicación: será la Dirección de Gestión y Participación Ciudadana, a cuyo fin queda facultada para arbitrar medios necesarios para el cumplimiento de la misma.

También a propuesta de la concejal, fueron aprobadas sendas declaraciones de interés, por un lado se declaró beneplácito por mes antártico Decreto Provincial Nº 0343/21,  el cual declara al “Mes Antártico al período comprendido entre el 22 de febrero y el 22 de marzo de cada año en el ámbito Provincial, en conmemoración del primer izamiento (1904) del pabellón Nacional en el Continente Blanco y la inauguración de la primera estación permanente en la Isla Laurie (Islas Orcadas del Sur), aniversario que tendrá por objeto desarrollar actividades destinadas a la comunidad en general, referidas al Departamento Antártida Argentina, a modo de afianzar nuestro carácter bicontinental y consolidar nuestra identidad provincial”.

Por otro lado declararon de Interés Educativo y Cultural Municipal la obra infantil “Pipino el pingüino, el monstruo y las Islas Malvinas” del autor Claudio J. Garbolino y diseñado por Antonella Garbolino, cuya obra representa un importante papel en el proceso de malvinización en toda la Nación y contribuye a reafirmarlo en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Por su parte, a propuesta del concejal Calisaya, los ediles aprobaron la colocación de un  reductor de velocidad homologado y su correspondiente señalización vertical sobre la calle Mirko Milosevic a diez metros antes de su intersección con la calle Brigada de Infantería Marina 1, por lo que se instruye al Ejecutivo Municipal a que se proceda a instalar la señalización horizontal y vertical correspondiente a Rotonda y Pare, sobre la calle Mirko Milosevic a no menos de diez metros antes de su intersección con la calle Brigada de Infantería Marina 1.

Otro de los proyectos del concejal que fue aprobado fue la colocación y reparaciones de garitas en el barrio de Chacra II para que el Municipio proceda a la colocación de una  garita de espera del transporte público de pasajeros de colectivo en la intersección de las calles Teniente 1° Bernhardt y Aeroposta Argentina, como así también proceda a realizar las reparaciones necesarias para identificar la parada de transporte público de pasajeros en la intersección de la calle Patagonia y Luro Cambaceres. Asimismo el Ejecutivo Municipal deberá realizar las reparaciones necesarias para garantizar un uso óptimo de la garita de espera del transporte público de pasajeros ubicada en la calle Prefectura Naval en su intersección con la Av. San Martin. 

A proposición del concejal Campos, los ediles sancionaron  el proyecto de ordenanza a través del cual  se organizará en  la ciudad de Río Grande en el marco del Centenario los concursos de ilustración, o pintura,  literarios y escultura, siendo las temáticas a elección Ariela la Botera’, ‘El Padre Zink, cura Gaucho’, ‘Vuelta a la Tierra del Fuego’, ‘La Carrera de la Hermandad’,  ‘Malvinas Argentinas’, ‘Virginia Choquintel’.

El proyecto establece que los materiales para la confección son a libre elección de los participantes como así también los procedimientos y los recursos. 

Por su parte se declaró de interés municipal el “Segundo Festival Internacional Iberoamericano Tierra de Teatro – La historia de un pueblo” presentada por el concejal Lassalle.

Bloque Frente de Todos- PJ

Desde el bloque del Frente de Todos, los ediles aprobaron el proyecto de ordenanza del concejal Abregú por el cual se adhiere a la Ley Nacional 27.592 ‘Ley Yolanda’, estableciéndose la capacitación en la temática de ambiente con perspectiva de desarrollo sostenible y cambio climático para todas los funcionarios municipales que integran el departamento Ejecutivo, Legislativo y de Contralor Municipal, siendo que la Autoridad de aplicación de la presente será la Secretaría de Desarrollo Económico y de Ambiente.

Bloque Movimiento Popular Fueguino

A solicitud del concejal Llancapani, los ediles sancionaron  el proyecto de comunicación por el cual se solicita a los miembros de la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores del Congreso de la Nación Argentina que procedan a la sanción de ley declarando Patrimonio Histórico Nacional a la antigua casa ubicada en calle Av. San Martín N° 261 (ex Juzgado de Paz).

Expedientes de la Audiencia Pública

Por otro lado los concejales aprobaron en segunda lectura el expediente N° 003/2021 por el cual se desafecta del uso público el espacio verde en sección F, macizo 93 B, y afecta a vecinos en situación de ocupantes irregulares en límites del barrio de las aves en chacra XI, de esta manera  se está dando solución a más de veinte familias que comparten terrenos en este barrio de la ciudad.

Cabe remarcar que el pasado 11 de diciembre  de 2020 el proyecto presentado por el concejal Von der Thusen a través del bloque del partido Ciudadanos fue aprobado en primera lectura en sesión especial.

También aprobaron en segunda lectura el expediente N° 001/2021por el que se desafecta del uso público el Espacio Verde identificado catastralmente como Parcela 27 del Macizo 110 de la Sección H, ubicado entre las calles las calles J.D. Perón, H. J. Campora, Pje. Esperanza, Pje. Ministro Fernando García y Pje. Nuestra Sra. de Lujan de la ciudad de Río Grande con una superficie de 2.210,60 m².

Asimismo aprobaron el expediente N° 002/2021 por la cual se desafectó del uso del espacio verde en sección k, macizo 221 y adjudica a la Cooperativa Eléctrica para la construcción de una sala de sepelio en la Margen Sur y oficinas de servicio. 

Dictámenes

Los ediles también aprobaron distintas iniciativas que se encontraban en comisión, como por ejemplo fue el dictamen N°01/2021, origen Frente de Todos -PJ, presentado por el concejal Hugo Martínez con relación a la creación del Paseo Costero Gaucho Rivero que se emplazará en el área denominada zona especial de interés ambiental que se sitúa entre las calles Beauvoir, Elcano, y Dr. Pacheco, y se le solicita al Ejecutivo para que proceda a planificar, diseñar, y ejecutar la obra.

Asimismo  aprobaron el dictamen N°02/2021, origen Forja, presentado por el Campos, a través del cual se creó el Digesto Municipal de la Niñez, Adolescencia y Juventud, destinado a la recopilación de Tratados Internacionales, Legislación, Nacional, Provincial y Municipal de la ciudad de Río Grande. Además se dispone la creación de un vínculo o link destacado en la portada de la página Web oficial del Concejo Deliberante a través de los cuales se pueda consultar el “Digesto Municipal de Niñez, Adolescencia y Juventud”.

Departamento Ejecutivo Municipal

Los ediles también aprobaron distintos proyectos envidos desde el Ejecutivo Municipal, entre ellos el convenio de cesión de uso celebrado entre el Club Social y Deportivo “Los Ñires” y el Municipio.

Asimismo fueron ratificados los convenios celebrados entre el Concejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y el Municipio de la ciudad, como así también el convenio celebrado entre la Secretaría del Culto de la República Argentina y el Municipio.