El Gobierno trabaja en el llamado a sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto 2026, que se presentó en septiembre, a partir de diciembre, con la nueva composición de la Cámara de Diputados.

“Estamos emplazados para dictaminar la próxima semana. Con el compromiso de las extraordinarias, la idea es postergar el debate en la búsqueda de mayores consensos”, argumentaron por los pasillos de Casa Rosada, luego del triunfo electoral del domingo.

Lo cierto es que el Poder Ejecutivo define por estas horas la fecha y el temario de la convocatoria que podría incluir el tratamiento de algunas reformas como la tributaria y la laboral, si es que el Consejo de Mayo logra avanzar en el diseño de proyectos que contemple a todos los actores.

La oposición delimitó un cronograma que contempla la firma de un dictamen el próximo 4 de noviembre, con la idea de sesionar y que el Presupuesto pase por la Cámara de Senadores antes de que culminen las sesiones ordinarias. Sin embargo, la Casa Rosada apuesta a ganar tiempo para conseguir mayores apoyos, por lo que aspira a tratarlo con el recambio legislativo.

A partir del 10 de diciembre, La Libertad Avanza (LLA) tendrá mayor representación parlamentaria, lo que le permitirá hacerse del control de las comisiones centrales y del debate en el recinto. Según los cálculos del oficialismo, contarán con 107 legisladores que surgen de la sumatoria de los propios, el PRO y la UCR, y podría incluir el respaldo de otros 6 diputados cercanos. De esta forma, solo deberá conseguir a otros 13 legisladores para sancionar el Presupuesto.