A través de la Subsecretaría de Derechos Humanos emitió un comunicado por el que repudian la violencia institucional sobre poblaciones civiles en referencia a los hechos que tienen lugar en esa provincia con la comunidad mapuche.Dice el documento:

Entendemos  que la interculturalidad que atraviesa nuestro pueblo hace a la identidad de nuestra ciudad cuyo nombre tiene sus orígenes en los Pueblos Originarios  Yámana,  de cuya lengua se desprende la palabra  Ushwaia,  ush, «hacia el fondo/oeste/poniente» y waia, «bahía».

Entendemos que la  construcción social de una ciudad es colectiva y se conforma con la sumatoria de todas las identidades que habitan nuestro suelo y el respeto por todos los pobladores y sus diferentes culturas.

Que dentro de la promoción de los Derechos Humanos desde los Gobiernos nos compete la tarea de llevar adelante acciones de protección de los espacios culturales de todos los habitantes de las diferentes naciones y pueblos que conforman nuestra República.

Que  habiendo antecedentes de las consecuencias que tiene el accionar armado contra las poblaciones civiles,  nuevamente se ha recurrido a ejercer la misma, sobre una población indefensa  Que este salvaje accionar se repite nuevamente contra la  comunidad Mapuche  Puf Lof que habita  el paraje Resistencia perteneciente al Dpto. de Cushamen ubicado al noroeste de la Provincia de Chubut.

Que el artículo 75 en su inciso 17 de nuestra Constitución Nacional  textualmente dice..” Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural; reconocer la personería jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas será enajenable, transmisible, ni susceptible de gravámenes o embargos. Asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afectan. Las provincias pueden ejercer concurrentemente estas atribuciones.”

Por lo expuesto este intendente y su subsecretaría de Derechos Humanos perteneciente a la Secretaría de Políticas de Desarrollo Social, Salud y Derechos Humanos  entendemos,  que estos hechos atentan contra la Constitución Nacional y con  las políticas de Derechos Humanos Universales,  donde el respeto y el dialogo son las que tienen que imperar  a la hora de resolver  los conflictos entre compatriotas. Que el uso de la fuerzas públicas aplicadas contra Diversas Comunidades que conforman nuestra interculturalidad, responden a estados totalitarios y de facto, más que a Gobiernos Democráticos y Populares.Por lo tanto:

1)      Repudiamos toda utilización de las fuerzas públicas del estado en  actos de violencia y saqueo contra cualquier población o comunidad de la gran diversidad que conformamos el pueblo argentino.

2)       Instamos al cese inmediato de la agresión y saqueos contra familias indefensas que componen la Comunidad Mapuche Puf Lof, y dar lugar al cumplimiento de lo normado por nuestra Carta Magna La Constitución Nacional rectora de todos los derechos que rigen en la República Argentina.

3)      No dejamos de manifestar nuestra más profunda preocupación que estos hechos de violencia institucional contra poblaciones civiles se pueda extender por otros territorios de nuestra República Argentina, atentando contra el libre derecho de expresión y ejercicio de la democracia.