Así lo sostuvo el Director General del Patronato de Liberados, Hugo Zoraide al referirse a la actual situación que atraviesa el sector. Zoraide detalló que los patronatos “funcionan en red a lo largo del país, cada provincia tiene uno sólo y nosotros actualmente tenemos bajo nuestra supervisión en Ushuaia 350 personas, en Rio Grande aproximadamente la misma cantidad y en Tolhuin unas 20 personas”.
En diálogo con el programa radial El Cronista Urbano, Zoraide, contó que los patronatos tienen a cargo “todas las penas alternativas a la prisión, todas las penas que superan los tres años que son de cumplimiento efectivo y las menores a tres años quedan bajo la supervisión de los patronatos.
Además “tenemos un total de 350 institutos que le competen a los patronatos como por ejemplo, la libertad condicional que son todos aquellos que egresan de la cárcel, que han cumplido dos tercios de la condena y les queda un tercio para cumplir la totalidad de la misma; la libertad asistida para los reincidentes que seis meses antes del agotamiento de la condena pueden recibir este beneficio; la suspensión de juicio a prueba, lo que llamamos la probation, que es para delitos menores como usurpación, hurto, resistencia a la autoridad y por último, tenemos la penas condicionales que son las prisiones en suspenso”, detalló el referente del Patronato de Liberados de la provincia.
Zoraide, contó que además de los dos vehículos que recibieron se hicieron “diversos convenios con el Ministerio de Desarrollo y de Educación, a fin de poder contar con la capacitación de jóvenes van de 18 a 25 años. Muchos de los jóvenes no han terminado los estudios secundarios, no tienen oficio y que no pueden insertarse en el mundo laboral y éste es el sector vulnerable propenso a reincidir y ahí es donde tenemos que trabajar fuertemente, en la prevención secundaria del delito”.
En este sentido, informó que “estamos incorporando profesionales que nos permitirán hacer frente a la demanda” al tiempo que destacó que “el Patronato es fundamental para la seguridad pública ya que busca evitar la reincidencia”.
Para concluir, Zoraide puntualizó que “la reincidencia sobre los casos de monitoreados es baja, en los casos de delitos contra la integridad sexual no tenemos reincidencia”.