Así lo señaló el director del servicio, Claudio Cánovas, quien se refirió a la situación que se vive por estos días con mujeres recluidas en comisarías, lo que generó la presentación de hábeas corpus.
La alcaidía de mujeres funcionaba en condiciones edilicias muy precarias y riesgosas, por lo que se decidió encarar una obra de refacción integral; “estamos ampliando la alcaidía de Ushuaia que hace años no tiene reparaciones, la empresa a cargo tiene un plazo de obra de 60 días, la obra está avanzada, se amplían habitaciones, se cambia el piso, la calefacción con radiadores y eso va a quedar bárbaro”, dijo Claudio Cánovas.
“Nosotros explicamos a todas las detenidas por que van a estar alojadas en comisarías, y les pedimos un esfuerzo por este tiempo y que esto va a mejorar sus condiciones de detención, por lo que esperamos normalizar todo a finales de agosto”, agregó.
«No tenemos otra solución, pero es algo temporal para una solución definitiva del problema”, concluyó.
La alcaidía de mujeres en Ushuaia en refacción. Estiman la conclusión de la obra el próximo mes.
Definen proyecto carcelario para Ushuaia
Entretanto en cuanto a la Unidad de Detención 1 para varones, “estamos superpoblados, tenemos 118 detenidos en Río Grande, construimos la Casa de Admisión y estamos a punto de inaugurar el pabellón colectivo que permitirá ampliar de 20 a 25 internos, pero igualmente tenemos dispersos a los presos que tenemos para que haya una buena convivencia”.
La semana pasada se recibió del ministerio de Justicia de la Nación el croquis o proyecto para llevar adelante en Ushuaia el proyecto de la segunda cárcel, “estamos en comunicación y la próxima semana coordinaremos una visita a la ciudad para dejar el proyecto ejecutivo y que el día de mañana se licite la obra, de 150 plazas, similar a la de Río Grande pero con más capacidad”, concluyó Cánovas.