https://www.actualidadtdf.com.ar/wp-admin/edit.php Se trata de Walter Ariel Aguirre, quien revistó como auxiliar administrativo docente en el colegio José María Sobral, dependiente del Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, entre octubre de 2012 y febrero de 2014. La condena en suspenso comprende diversas reglas de conducta por el término que dure la misma. El fallo del Tribunal se dio mediante omisión de debate propuesto por el Ministerio Público Fiscal y, aceptada por el Defensor Doctor Gustavo Ariznabarreta y por el propio imputado en audiencia llevada a cabo a tales fines. Los magistrados consideraron que con los elementos reunidos durante la etapa instructora, resultaba innecesaria la realización del debate, hallando adecuado, para el hipotético caso de recaer condena, el límite máximo de pena estimado por el Fiscal Massimi, de dos años de prisión e inhabilitación perpetua. La causa se inició mediante una denuncia realizada ante la Fiscalía, por la responsable de la Dirección de Recursos Humanos de la Secretaría de Gobierno de la Provincia, luego de haberse detectado el engaño en que incurrió Aguirre mediante la presentación de un documento inventado, cuyos signos de autenticidad le permitieron acceder a un escalafón determinado, cobrando indebidamente su remuneración. Según la denunciante, el imputado había presentado un título de Bachiller – Modalidad a distancia, supuestamente extendido por el Instituto San Pedro Apóstol de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el marco de las verificaciones rutinarias de los legajos personales de los agentes públicos llevados a cabo por esa dependencia provincial, se advirtieron irregularidades en la documentación presentada por Aguirre. Ante tal situación se activaron los mecanismos tendientes a corroborar el carácter apócrifo o no del título en cuestión, a cuyo fin debieron librarse las consultas al Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y al representante legal del mencionado instituto educativo. En esa instancia se ratificó el carácter apócrifo de la copia del título. Para la investigación resultó revelador el testimonio prestado por la Subsecretaria de la Dirección de Recursos Humanos quien relató que luego de un denuncia anónima vinculada a una presentación efectuada por un agente estatal de un título secundario apócrifo, es que se dejó en la oficina un ejemplar de dicho título colgado en la pared, para alertar a los empleados sobre una situación similar, tras lo cual pudo recién advertirse en el caso, que el titulo presentado por Aguirre pertenecía a idéntica institución educativa, activando así el proceso de constataciones referidas. Por otra parte, se menciona que en las declaraciones que se le tomó a una funcionaria del Departamento de Títulos y Certificaciones de la Dirección de Asuntos Jurídicos del ministerio de Educación aclaró que el personal del Área de Recursos Humanos pudo no advertir las irregularidades a simple vista, puesto que en este caso el formato del certificado presentaba firmas y sellos que no llamaban la atención. Antecedente famoso El caso guarda similitud con el de la ex diputada, Mariel Calchaquí, quien recibió la misma condena en el año 2014, por un título secundario apócrifo presentado ante la administración pública provincial, antes de que asumiera aquel cargo electivo. ]]>