La ministra de trabajo, Sonia Castiglione se refirió a la información nacional referida a que más del 60% de los jóvenes en Argentina trabaja de manera informar. Dijo que en momentos de crisis se multiplican los acuerdo entre empleado y empleador, pero hay normas que hay que cumplir. También aseguró que, en el traspaso del sistema educativo al mundo laboral, hay cuestiones que no se abordan.
En diálogo con Fm del Pueblo, la funcionaria dijo que, “los costos laborales en momentos de crisis se transformar en elevados, entonces la empresa necesita gente para poder producir más y a veces hacen un acuerdo con el trabajador”, relacionados a ponerles en negro.
Evaluó que, “ante la necesidad del trabajador de tener un trabajo”, terina accediendo, pero, “hay un marco legal y es el que hay que cumplir”.
Dijo que esta situación de precarización laboral se intensifica en, “épocas de crisis económicas”.
Por otro lado, se refirió a la situación educativa y la preparación que da para ingresar al mercado laboral, asegurando que muchas veces se ve que les falta, “comprender la dinámica de lo que es el mundo del trabajo”, sobre todo en «habilidades blandas».
En este sentido dijo en el programa que tiene el gobierno de entrenamiento laboral, “nos hemos encontrado con cuestiones recurrentes”, como cuestionar si realmente es importante llegar a horario al trabajo.