Forma parte de un programa nacional del ministerio de Defensa denominado Pampa Sur, para reforzar la posición geopolítica de la Nación en la Patagonia Sur, y que hace un mes fuera presentado en nuestra ciudad por el propio ministro Jorge Taiana junto a jefes de las distintas fuerzas Armadas.
El programa consiste en 4 puntos cruciales, el primero de ellos los vuelos regionales de Lade, la construcción de la base integrada en Ushuaia, la reconstrucción de la base antártica Petrel para que pase a ser una base de ocupación permanente en la Antártida y por último un plan de radarización que tendrá epicentro en Río Grande.
Este último punto ya comenzó con tareas de reacondicionamiento de camino y consolidación de suelo en el domo ubicado al norte del sector de Cabo Domingo, que lleva décadas inactivo y en estado de abandono.
Como parte de una colaboración conjunta Municipio-Nación, autoridades municipales ya dispusieron de maquinaria que trabajó en el sector para dejar todo listo a fin de retirar el histórico domo ubicado en esta parte que da de lleno a la costa Altántica, a fin de ser reemplazado por uno nuevo que operará con un radar de vigilancia y control aérea de producción nacional, producido por el INVAP.



Este equipamiento está siendo ingresado a la ciudad en las próximas horas por la Fuerza Aérea que operará este radar, para lo cual habrá equipamiento y logística complementaria que ingresará a la provincia en varios vuelos de aviones Hércules.
La idea original plantea el emplazamiento en este lugar estratégico del radar para el 1° de mayo con la posibilidad de una dotación permanente en el lugar, al menos hasta la puesta a punto de su funcionamiento.
Este sistema de radarización con epicentro en Río Grande viene a cubrir una “deuda histórica de soberanía” para el país que no cuenta con radarización alguna actualmente desde Comodoro Rivadavia al sur, lo que ahora permitirá controlar el tráfico aéreo no solo en la zona, sino en las propias Islas Malvinas y las conexiones con Chile a través de espacio aéreo argentino.
Un hito de soberanía histórico para un sitio icónico de nuestra ciudad.