El ornitólogo Luis Benegas se pronunció así acerca del proyecto de ley impulsado por el Gobierno de la Provincia para permitir la instalación de canteras de extracción de áridos en la Reserva Costa Atlántica.
El experto explicó que “el proyecto de ley pretende buscar otros sitios alternativos para la extracción de áridos y la posterior consolidación de canteras locales”.
Respecto a que “se proyecta crear un parque de extracción llamado `canteras`, el especialista argumentó que “lo ideal es que se busque lugares alternativos para dicha extracción”.
Asimismo, hizo hincapié en dos informes distintos presentados por dos geólogos muy conocidos, “Jorge Codiñoto, y Federico Isla, que hablan sobre lo mismo, donde afirman que “no se debe sacar más áridos de la costa, es decir de la playa viva”.
En este sentido, Benegas explicó que “estos expertos indican que la zona de extracción sería factible en otros lugares, llamados palio-costa, o palio-acantilado”.
“El sector del Cabo Domingo, Río Chico hasta la Estancia Sara, es donde la Provincia pretende sacar áridos, sin embargo sigue siendo parte de la reserva Costa Atlántica. Además, las corrientes marinas corren de norte a sur, por lo que si se erosiona ese lugar, las costas más al sur –en Río Grande- se erosionarían por las mismas corrientes”, advirtió el experto.
Por otro lado, Benegas explicó que los lugares donde sí se podrían realizar extracciones, son los llamados palio-playa y palio acantilados; son lugares como el barranco que está en el batallón, para dar un ejemplo, elevaciones alejadas de la costa, que son los lugares donde estos geólogos informaron que se podría sacar áridos sin causar daños a la reserva”, detalló.
Finalmente, Benegas reprochó que “en ningún momento, hasta donde tengo entendido, se realizaron consultas a ninguna organización, ni a ningún experto por parte de Gobierno para realizar este proyecto de extracción de áridos, más que nada por las consecuencias que podría acarrear”.