El ministro de Finanzas Públicas, Guillermo Fernández, estimó en mil millones por mes el déficit provincial en función del aumento del gasto por la pandemia y la “caída estrepitosa” de los ingresos. “Esta caída de recursos no la enfrentó ninguna administración”, sostuvo Fernández.
En declaraciones a Radio Universidad advirtió que mientras sube el dólar y las obligaciones, los recursos siguen cayendo y el déficit proyectado es “de mil millones mensuales”.
“Estamos haciendo las proyecciones para el mes de mayo, ya que finalizamos abril y la verdad es que el déficit es bastante importante y no llegamos a cubrir los compromisos que tiene la provincia. Muchos pagos son inamovibles y no podemos posponerlos, y la estructura del presupuesto provincial es bastante rígida”, expresó.
“Nosotros tenemos más de 1.700 millones de pesos en sueldos por mes, porque desde la administración central atendemos el pago de salarios de la Justicia, del Tribunal de Cuentas y de la Legislatura, y luego se pagan los salarios de la administración descentralizada, como el IPRA, la DPE y demás”, señaló Fernández.
La baja de regalías petroleras se suma al escenario, con la caída de la recaudación nacional y provincial por la actividad cero de la mayoría de las empresas en el mes de abril pero, aun en este escenario, el ministro afirmó que se logró reducir “a 17 días” el retraso de coparticipación con los municipios.
Con respecto al stock de deuda total de la provincia, el Ministro dijo que “está rondando los 33 mil millones, que equivale a un presupuesto entero. El proyecto que se había presentado era por 54 mil millones pero fue reconducido”, remarcó, y habrá que ver a lo largo del año cuánto de esos ingresos previstos efectivamente llegan, por la caída de la recaudación nacional y provincial.
“Hay que analizar la posibilidad que tiene el gobierno de atender todas obligaciones con fondos del tesoro. Del presupuesto total de la provincia, que incluye empresas del estado, organismos descentralizados, solamente administramos el 20%, porque el 80% está afectado al crédito externo, que son los dólares que tenemos depositados en el Banco Tierra del Fuego, donde quedan alrededor de 125 millones de dólares. Podemos atender una porción pequeña, producto de la disponibilidad de los recursos del Poder Ejecutivo. Gran parte del presupuesto está afectado a fines específicos con recursos específicos y se hace complejo administrar la provincia con recursos tan escuetos”, planteó.
“Hoy es preciso comenzar a trabajar en la reestructuración de la deuda externa que tiene la provincia y tenemos el aval del gobierno nacional para acompañarnos, en virtud de esta necesidad de generar un sendero sostenible. Nos han invitado a pensar en instrumentos en pesos que no generen tanta vulnerabilidad en las finanzas públicas”, señaló Fernández.