Se trata del primer caso contra el subcomisario Eric Paredes en 2021, el cual increíblemente fue sobreseído y en la actualidad está detenido por un nuevo hecho contra la misma mujer. En aquel episodio el mismo juez que absolvió a Paredes hizo lo mismo contra los nueve oficiales que condujeron el procedimiento, pero esta vez el Fiscal Mayor apeló y no solo pide procesar a los policías sino hasta detenerlos.

El hecho ocurrió el 18 de noviembre de 2021 cuando el subcomisario Eric Paredes llegó ebrio al domicilio de su pareja, una agente civil de la fuerza, con la cual mantuvo una discusión, la agredió e incluso agredió a la ex pareja de la misma cuando la mujer lo convocó pidiendo ayuda vía telefónica.

Por ese hecho el juez de instrucción Raúl Sahade solo procesó a Paredes por las lesiones al otro masculino, pero lo sobreseyó de la Violencia de Género ya que la mujer dijo que el golpe fue accidental durante la gresca.

Este mismo juez en diciembre pasado sobreseyó a todos los oficiales que condujeron el procedimiento, a los que se acusaba de irregularidades en el procedimiento; el comisario Néstor Huell, Jorge Albornoz, Ignacio Sibauti, Juan Pablo Rosales, Rolando Walter Avellaneda, Eduardo Daniel Maicheo Alvarez, Osvaldo Ponce y Carlos Sosa.

Esta semana el Fiscal Mayor Martín Bramatti apeló esa decisión ante la Cámara de Apelaciones marcando la gravedad de la actuación policial con fines encubridores.

Bramatti atacó la resolución “arbitraria” del juez Sahade que consideró que no había más prueba por producir, lo que claramente no era así. En ese sentido incluso la fiscalía marcó que se pudo tomar testimonios a propios funcionarios judiciales para conocer como fue el contacto telefónico de esa madrugada con los oficiales a cargo del procedimiento y como se “falseó parcialmente información”.

“Los policías amigos del imputado borraron prueba y evitaron que la víctima cuente lo vivido” dice la apelación, y en ese sentido cuestiona al juez que para sobreseer a Paredes de la Violencia de Género creyó en el testimonio de la mujer sobre el “golpe accidental” pero no en cuanto a lo que marcó la misma respecto del encubrimiento policial.