El candidato a senador nacional por el frente Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, presentó los principales ejes de su plataforma de campaña, centrados en el desarrollo energético de la provincia como motor para generar empleo, fortalecer la industria, el turismo y consolidar la soberanía.

“La energía es uno de los ejes, pero al mismo tiempo un factor primordial para el desarrollo de los restantes: la industria, el turismo y la soberanía”, afirmó Díaz, quien comparte fórmula con Ana Paula Cejas.

En ese marco, el postulante fueguino planteó que “nuestra propuesta es conectar definitivamente a Tierra del Fuego al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), garantizando un suministro de energía seguro, limpio y accesible para todos los fueguinos”.

Díaz subrayó que un plan estratégico permitiría a la provincia alcanzar mayor autonomía: “Si Tierra del Fuego utiliza sus recursos naturales y planifica su desarrollo energético, puede lograr su independencia económica. Para eso tenemos que entender las capacidades que tenemos”, sostuvo, y agregó: “Con mucho pesar observo que las riquezas de nuestros recursos naturales no están llegando a la gente”.

Energía para generar empleo y reducir tarifas

Según explicó, el desarrollo energético debe tener un enfoque productivo: “Necesitamos un plan de desarrollo energético de Tierra del Fuego que tenga como primer objetivo generar trabajo, diversificando y ampliando nuestra matriz productiva. El siguiente objetivo debe ser bajar las tarifas de gas y de electricidad, para que sean más justas y accesibles”.

Además, el candidato hizo hincapié en el potencial del territorio fueguino como generador de energías limpias y diversificadas: “El gas natural es una de nuestras riquezas estratégicas, pero además tenemos un recurso no convencional que son nuestros vientos intensos y constantes, lo que nos permitiría desarrollar un parque eólico que complemente al gas, creando un sistema diversificado, moderno y accesible”, detalló.

En ese sentido, remarcó la necesidad de avanzar en obras clave de infraestructura energética y denunció una situación crítica: “Los fueguinos vivimos sobre yacimientos de petróleo y gas, sin embargo, más de 7.000 familias no tienen acceso al gas natural. Es más, el 46% de la Argentina utiliza GLP. Nosotros como provincia podemos ser un gran proveedor de energía al resto del país”.

Proyecto de ley y reclamos al Gobierno nacional

Díaz adelantó que, en caso de acceder al Senado, impulsará una iniciativa legislativa que encuadre estas políticas: “Llevaremos al Congreso un proyecto de ‘Ley de Federalismo Energético’, que otorgue un marco legal de transparencia y ejecución eficiente de los fondos del FAMP (Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva), para que esos recursos nos permitan diversificar la matriz y desarrollarnos como provincia energética”.

El candidato también cuestionó la mirada centralista del Gobierno nacional: “A pesar de la mirada que tiene el Gobierno nacional, Tierra del Fuego no debe ser vista solo como productora de vectores energéticos primarios, tenemos un gran potencial para industrializar nuestros recursos naturales y para eso necesitamos de los fondos que ya están disponibles en el FAMP”.

Finalmente, definió a la producción energética como un componente clave de la identidad fueguina: “Generar energía es un rasgo de nuestra identidad fueguina que debemos conservar, aprovechar y transformar en mayores ingresos para la provincia. Por supuesto que habrá que realizar la evaluación ambiental estratégica que la importancia de este desarrollo industrial necesita”, indicó.

Y concluyó con una consigna contundente: «Sin energía no hay industria, no hay turismo, no hay soberanía. Sin energía no hay futuro».