En el marco de la Ley Provincial Nº1.146 mediante la cual se establecen los presupuestos mínimos de protección ambiental para evitar el impacto de los perros asilvestrados en la salud pública, la biodiversidad, la producción agropecuaria y las actividades recreativas al aire libre, Gobierno lanzó la campaña “Cuidá tu perro, cuidemos el ambiente”.

La campaña, pensada como una estrategia de comunicación integral, apunta a visibilizar esta problemática como una responsabilidad colectiva, ya que esta comprobado a través de diferentes estudios que los perros sin supervisión afectan de manera directa y negativa la salud pública, la biodiversidad, la producción agropecuaria, el turismo y la identidad cultural de la provincia.

“La problemática de los perros sueltos no es un tema menor. Tiene consecuencias graves para nuestro ambiente, nuestra economía y nuestras formas de vida. Con esta campaña queremos invitar a toda la comunidad a reflexionar y a comprometerse con el cuidado responsable”, expresó la secretaria de Ambiente, Andrea Bianchi, quien remarcó que la iniciativa fue construida “a partir del consenso de todos los sectores que integran el Comité”.

El eje central de esta primera etapa estará enfocado en el cuidado responsable de animales de compañía, promoviendo prácticas como la identificación, castración y supervisión permanente. Al mismo tiempo, la campaña busca dar a conocer qué es un perro asilvestrado o de vida libre, explicar su ciclo de asilvestramiento y visibilizar las consecuencias de su presencia en el ecosistema fueguino.

“Gracias al trabajo mancomunado para el desarrollo de la Guía de Comunicación y Extensión estamos llevando adelante esta estrategia que resulta clave en el contexto actual de nuestra provincia”, añadió Bianchi.

“Los ataques a guanacos y al ganado son cada vez más frecuentes, y hemos notado un claro descenso en la reproducción de algunas especies. No queremos perder la cultura que nos representa como fueguinos, ni ignorar los impactos que esta especie genera también sobre la salud de las personas están en contacto con ellos en zonas rurales o naturales”, concluyó.

Más información: https://prodyambiente.tierradelfuego.gob.ar/programa-de-manejo-de-poblaciones-de-perros/