La ministra de Salud de la provincia, Judith Di Giglio planteó un panorama complicado con alrededor de 90 millones de pesos de deuda y con serios problemas de infraestructura en los hospitales.
Destacó que la transición logró darse “por el compromiso de la planta permanente del gobierno, porque tuvimos una transición muy corta, de una semana”.
“Hemos
recibido un Ministerio con mucha deuda. Son alrededor de 90 millones
de pesos de deudas con diferentes proveedores. Son facturas y deudas
que pagar, por bienes de uso, de consumo, insumos. Hemos recibido
hospitales con graves problemas de infraestructura, así que tenemos
mucho por hacer”.
“La idea no es hablar de lo que recibimos sino de todo lo que tenemos por delante y lo que podemos hacer. De todas formas estamos realizando un informe con el diagnóstico de situación, para presentárselo al Gobernador y que se sepa la situación del Ministerio de Salud”.
“Vemos serios problemas de infraestructura en los hospitales. Tenemos una obra del hospital de Ushuaia que no sabemos si se va a poder continuar. En Río Grande está la obra de la guardia médica que quedó inconclusa, el área de maternidad también. Hay graves problemas de infraestructura a nivel hospitalario y de los centros de salud, por las condiciones edilicias, además de la falta de profesionales sobre todo en atención primaria”, enumeró.
Reconoció
que “contamos con muy buen equipamiento por lo que hemos relevado.
Siempre uno quiere más porque la tecnología avanza, pero en
equipamiento biomédico y tecnología, estamos bien, aunque no están
los profesionales para manejarlo, sobre todo en los centros de salud
de Río Grande”.
“Como Ministerio de Salud tenemos que trabajar juntos el sector privado y público. La idea es sentarnos en estos meses con los directores de las clínicas privadas, y ya lo hemos hecho, para ver de qué manera trabajamos en conjunto. El sistema sanitario necesita de ambos sectores”, subrayó.
También
se van a mantener los contratos, ante la falta de personal de planta.
“Actualmente hay médicos jubilados que están contratados como
autónomos y realizan una prestación de servicios al hospital. Esto
va a seguir porque les damos la posibilidad a los que quieran de
hacerlo. Hay profesionales en la guardia médica, que es la puerta de
entrada al hospital y faltan médicos, así que tenemos contratados.
Una de nuestras acciones de nuestros primeros cien días es realizar
un observatorio de los recursos humanos en toda la provincia. Ya
estamos trabajando en eso, tenemos psicólogos y licenciados en
recursos humanos abocados a esta tarea. Esto nos va a servir para
tomar decisiones no sólo en las incorporaciones de profesionales
sino en su redistribución, para optimizar el recurso humano. Vamos a
hacer público con qué cantidad de profesionales contamos, cuáles
son las especialidades, y cómo vamos a redistribuir el recurso
humano dentro del Ministerio”, concluyó.