El evento contó con la presencia de los concejales Juan Felipe Rodríguez -presidente del Concejo Deliberante-, Raúl Moreira y Ariel Pagella; los secretarios Silvia Rosso, Gustavo Melella y el titular de la Agencia Municipal de Deportes y Juventud, Alfredo Guillén; el Comandante del BIM 5, Capitán de Fragata Antonio Marcelo Serángeli; el Jefe de la Prefectura Naval Río Grande, Prefecto Gustavo Adrián Borrelli; el Jefe de la Sección Reforzada Río Grande de la Gendarmería Nacional, Comandante Virgilio Ferreyra Ortellado; el Segundo Jefe de la Base Aeronaval Río Grande, Teniente de Navío Cristian Lozo y la presidenta de la Asociación de Manualistas y Artesanos de Tierra del Fuego, Verónica Menéndez.

Menéndez fue quien dirigió unas palabras y brindó un reconocimiento público a una de las artesanas más emblemáticas de la ciudad. “Ella es muy conocida por todos y es muy querida porque ha ayudado a todos los que le han querido recibir. Ella siempre está con nosotros con una sonrisa, nunca se queja ante el sufrimiento y siempre está dispuesta a dar, compartir y recibirnos. Esa persona es Blanca Nieves de Boedo”, elogió.

A su turno, el profesor Gustavo Melella dijo que “es bueno resaltar a las personas que hacen grandes los lugares; este lugar es una construcción, pero dentro de la construcción hay vida y mucha gente que pone la vida desde chicos ganándose el pan”.

Recordó que “durante la crisis del 2001-2002, el intendente Martín tuvo una visión e hizo una gran apuesta que era salir de la desocupación y de la crisis social, a través del trabajo. En esas difíciles épocas había que asistir con algún módulo o con algún subsidio; pero haber recibido a los artesanos en esos momentos y pensar en ellos fue una gran apuesta y hoy tiene sus frutos. Dentro de muy poco tiempo vamos a empezar el cerramiento del lugar, la gente de Obras Públicas ya comenzó con la compra del material que ustedes tanto se lo merecen”, anticipó, lo cual arrancó un fuerte aplauso de los presentes.

“Alguien decía esta semana por qué íbamos a celebrar hoy. Todos los años celebramos el Día del Artesano, incluso el año pasado hizo más frío que ahora y también estuvimos celebrándolo. Ustedes son los que se pasan los días de frío, más allá de cualquier cosa que hagan y digan, incluso cuando hace muy poquito rompieron y robaron muchas cosas de ustedes y no saben que le están haciendo daño a gente que pone el lomo todos los días y que se quiere ganar el pan de cada día con sus manos”.

El Secretario de la Producción exhortó a la ciudadanía “cuidar este espacio que es de todos” y a su vez agradeció a los concejales “que más allá de las diferencias políticas, siempre estuvieron a favor, nunca estuvieron en contra de los artesanos. Siempre impulsaron distintas ordenanzas y acciones para ayudar a los artesanos. Por eso, en nombre de nuestro municipio les damos las gracias también porque en el medio estaban las personas”.

Por su parte, el intendente Jorge Martín se remontó a su época de Concejal en 1995 “cuando había otros artesanos que venían peleando para tener un espacio. El primer lugar que le habíamos dado era al lado del Concejo Deliberante, que por distintos motivos no se dio. Con el tiempo la vida me llevó a ser Intendente de la Ciudad y seguimos comprometidos en esa idea original que teníamos de crear un espacio como en cualquier lugar de nuestro país para la gente que se expresa y vive de su arte”.

Agregó que “no fue fácil conseguir esto, tuvimos mil inconvenientes, nos paralizaron la obra, después empezamos de nuevo y acá está el Paseo de los Artesanos. Este es el ejemplo que ustedes le dieron al resto de la sociedad”.

Añadió que “ahora tendrán un lugar techado y en pleno centro de la ciudad. Esto es de ustedes y desde el municipio los seguiremos acompañando. Cada uno es artífice de su propio destino y ustedes son artífices de su destino y han encontrado en el Estado municipal el apoyo necesario para que por ustedes mismos puedan desarrollarse”.