El presidente de YPF, Horacio Marín, afirmó que la transferencia de las áreas hidrocarburíferas de la compañía a Terra Ignis, la empresa estatal de Tierra del Fuego, representa “lo que tenía que pasar” y permitirá a la provincia “desarrollar un futuro energético más próspero”.
Durante el acto realizado en Río Grande, Marín explicó que la decisión forma parte del proceso de reorganización estratégica de YPF, que busca concentrar inversiones en proyectos de alta rentabilidad y escalar la producción nacional de energía.
“Tenemos que enfocarnos en un objetivo nacional: que Argentina exporte más de 30.000 millones de dólares en energía a partir de 2031, con petróleo y GNL. Los números hoy nos dan incluso 50.000 millones, y eso será mejor para todos, especialmente para los trabajadores”, sostuvo el ejecutivo.
El titular de YPF señaló que la petrolera no contaba con los recursos suficientes para sostener todas las operaciones sin afectar su plan de expansión. “Los recursos no alcanzan. Si seguíamos en Tierra del Fuego, seguramente íbamos a dejar a la provincia en la cola de las inversiones, y eso no era bueno. Con este traspaso, tendrán la oportunidad de crecer con sus propios proyectos”, explicó.
“YPF fue muy importante en Tierra del Fuego y en toda la Patagonia. Hizo país, y está muy bien cuando lo hizo. Pero los tiempos van evolucionando, y hoy no era momento para continuar”, señaló.
