El secretario adjunto de ASIMRA criticó la falta de definiciones concretas en la mesa tripartita entre Nación, provincia y cámaras empresariales. Cuestionó la ausencia de transparencia en los costos industriales y denunció una estrategia política y mediática en contra del sector fueguino.

En declaraciones con Radio del Pueblo, el secretario adjunto de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la grave situación que atraviesa el sector industrial en Tierra del Fuego. Alertó sobre la falta de propuestas concretas en las reuniones con el Gobierno nacional y las cámaras empresariales, y anticipó posibles medidas gremiales en el corto plazo si no se registran avances.

“Las reuniones son de buena predisposición, pero a la hora de poner voluntad en la mesa, no están. Se olvidan que atrás está el pueblo trabajador”, expresó Escobar.

En ese marco, cuestionó el rumbo de las negociaciones y señaló que los sindicatos exigen mayor claridad en los números vinculados a costos y precios de producción.

“Nación ya planteó que no va a aflojar nada. El decreto está, y ahora se discute cómo se implementa. Se pidió prórroga, se pidió extensión, pero Nación está duro”, advirtió.

Asimismo, denunció, “este Gobierno vende espejitos de colores. Hay un aparato de prensa que distorsiona todo. No se puede plantear que la mano de obra fueguina encarece los productos. Eso es mentira. Nadie está mostrando los números reales”, enfatizó.

“Esto no afecta solamente al trabajador metalúrgico, electrónico o autopartista. Produce un efecto cascada en todo el ámbito fueguino. No podemos esperar hasta diciembre, y si las reuniones siguen acéfalas, esta mesa no tiene sentido”, concluyó el líder sindical.