Así lo manifestó la consejera por los abogados de Río Grande la Dra. Verónica Muschnick al ser consultada en el programa radial “El Primero de la Fila” de FM La Isla, donde dio cuenta “nos enteramos por los medios” en la presentación del juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Loffler.
Muschnick obviamente se excusó de opinar sobre un tema que abordará pero expresó, “que un ministro de la Corte esté involucrado es una tristeza para nosotros de tener en vilo el Poder Judicial en general. Ahora, en lo particular celebro la libertad de cualquier ciudadano, sea colega o ciudadano de a pie, que se sienta con la libertad de que si se considera afectado en algún derecho tenga la libertad de saber que puede ir al Consejo a plantearlo”.
El asunto será ingresado en la sesión del Consejo de la Magistratura el próximo 18 de noviembre, “ingresada una denuncia se toma estado en la sesión y lo que se hace es, si tiene el formato normal y habitual que cumple los requisitos de forma, se manda a realizar un informe. Si no lo cumple, directamente se rechaza en límine”.
“Ahora, si cumple con las formalidades de una denuncia dentro del marco de la ley nuestra, que es la 525, se mandan a dar informes respecto de los temas que hayan sido denunciados. Luego de ese informe, el pleno del Consejo decide si se avanza en un procedimiento de enjuiciamiento o no”, detalló sobre el procedimiento que continuará.
“El procedimiento es eso, toma estado y a partir de eso se decide si continúa con un informe, y luego de eso, en la próxima sesión, sí se decide si hay elementos a prima facie considerables para avanzar en una investigación, directamente se le pone el fiscal acusador, quien no está presente obviamente en la sesión cuando se aborda este tema, se lo exime de estar presente, y ahí ya va la investigación de la denuncia presentada”.
“El único que va a saber si se avanza o no avanza es el Consejo de la Magistratura, o sea que pueden salir las voces a decir lo que quieran, pero la realidad va a ser cuando se vote, si se continúa o no se continúa, si hay mérito para avanzar en una investigación o no, como en cualquier denuncia”, concluyó Muschnik.
