<![CDATA[
Así lo aseguró el referente del colegio Veterinario de Ushuaia, Adrián De Antueno sobre la problemática de los perros sueltos. Aseguró que el problema fue que los planes de control no tuvieron continuidad a lo largo de los años y que la responsabilidad es de los dueños de las mascotas que no cumplen con la normativa vigente y el estado que debe capturar.

En dialogo con Fm del Sur, De Antueno, “es un tema recurrente de muchos años atrás, década, en que esto ha ido aumentando”.

Destacó que, “el municipio durante mucho tiempo se ha ocupado d esto, pero los vaivenes de las gestiones y la falta de recursos”, hizo que los planes se realicen de forma interrumpida”.

El profesional subrayó que, “en la solución del problema, la castración es sólo un aspecto, que ataca y evita la reproducción de los animales”, pero que también “tiene que haber tareas educativas de sensibilización a la población, a los niños en la escuela, atenderse la identificación de los canes y hacer responsable a sus propietarios”.

En cuanto a la legislación vigente, resaltó que, “exige que el perro tiene que estar en la casa, bajo el control de su dueño, que debe darle bienestar a través de calor, alimento y bebida y para sacarlo lo tiene que hacer con un collar y una correa”.

Lamentó que, “la gente se ha acostumbrado a no hacer lo que la legislación dice” y que tiene la costumbre de justificar el hecho de dejar salir a su perro para hacer sus necesidades, desconociendo que hizo su mascota en ese tiempo, “cuando vuelven a su casa quizás han hecho un gran desastre y los dueños no están ni enterados”.

“El responsable del perro tiene que hacerse cargo y el Estado tiene que capturar los que estén en la calle y buscar al dueño para que se haga cargo”, detalló.

Manifestó que, “el perro suelto con propietario, es un tema menor, porque hay un responsable, le problema está con los perros que no tienen dueño, que pueden estar castrado, pero hace el mismo daño, muerde, disemina paracitos en la vía publica y rompe las bolsas de basura”.

Consultado sobre las posturas encontradas en cuando a la eutanasia, dijo que, “los que tienen mascotas registrados y cuidados, no tiene ningún problema, si está chipeado, inmediatamente el municipio sabe de quién es, nadie puede temer que le pase algo a su mascota”.

Advirtió que, “los perros acumulados en los caniles no gozan de bienestar animal” y que en otros tiempos, “ha habido canibalismo entre los perros”.
Por último aseguró que, “no hay que ir a ese extremo, la eutanasia no es la solución del problema, los perros tiene que estar dentro de las casa y si están sueltos, la municipalidad debe capturarlos”.
]]>