El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió este miércoles el dato oficial de inflación correspondiente a julio de 2025, que mostró un incremento del 1,9% en comparación con el mes anterior. Con esta cifra, la suba acumulada de precios en lo que va del año asciende al 17,3%, consolidando una tendencia de moderación que se viene registrando en los últimos meses.
El resultado se ubicó en línea con las expectativas de la mayoría de las consultoras privadas, que preveían un número inferior al 2%, similar al de mayo (1,6%) y junio (1,9%). De hecho, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central había proyectado un aumento promedio del 1,8%, mientras que otras estimaciones independientes oscilaron entre 1,6% y 2%.
Un dato relevante del informe es que, pese a la suba cercana al 14% del dólar en julio, no se registró un traslado significativo a los precios. Para el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD) y el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), el índice incluso habría rozado el 2% pero sin superar ese nivel, lo que ubica la inflación interanual en 36,5%, la más baja desde febrero de 2021.