En esos convenios, se propone otorgar las pensiones por discapacidad por parte de la Nación y que luego la Provincia suplemente un importe suficiente para llegar a lo que se cobra hoy por una pensión RUPE. La legisladora explicó que “nuestra solicitud de basó en la imposibilidad de que nosotros acompañemos ese proyecto porque obviamente los requisitos para acceder a esas pensiones, no va a ser posible que en Tierra del Fuego haya gente que los pueda cumplir, por lo tanto casi no se podrían dar pensiones”, en base a lo cual, agregó “le planteé la posibilidad de que la nación, en vez de otorgar las pensiones nacionales, seamos compensados con fondos en calidad de subsidios, para que sea la provincia de Tierra del Fuego la que emita la pensión con el monto tal cual está estipulado hoy de la categoría 10, para que las personas que están esperando puedan obtener este beneficio”. Si bien se está trabajando para dar una solución a este tema, que desde hace tiempo requiere una respuesta acorde a la demanda de la comunidad, la legisladora reconoce que su preocupación radica en la cantidad de pensiones pendientes que hay, que por falta de presupuesto, la Provincia no está dando o se están dando en la medida de las que revisten mayor urgencia únicamente. Al respecto, la Ministra de Desarrollo “se comprometió a ver de qué manera sería factible poder ayudarnos a llevar adelante este proyecto, ya que ellos tienen solo la pensión por discapacidad  que se conoce y yo le explicaba que para nosotros era imposible acceder”, expresó Martínez Allende.   Asimismo, dejó en claro que la intención del gobierno nacional es siempre ayudar a la Provincia, así que estudiarán el modo de implementarlo, porque hay muchas pensiones que están pendientes de otorgarse. Para finalizar el tema de las pensiones, la legisladora manifestó que “obviamente, la dificultad está en que no se pueden realizar unas condiciones exclusivas para Tierra del Fuego, pero sí se ofreció a hablar con el Ministro Rogelio Frigerio para ver de qué manera pueden generar otra herramienta que no sea la de pensión por discapacidad, para que la población tenga mayor acceso y no tocar el beneficio que tiene hoy la Provincia”, explicó sobre este punto que la intención de base sería “que no haya modificaciones en ese sentido, pero sí que tengamos los fondos porque si no la población seguiría esperando que le salga esta pensión y mientras tanto hay gente que podría estar sin obra social, sin atención médica adecuada.  En cambio si logramos esta ayuda de nación podríamos contar con la misma atención médica que se realiza a través de la obra social provincial pero que afronta el gobierno de la Provincia”, concluyó. La representante del parlamento fueguino expresó que “lo importante fue conocernos, saber que podemos trabajar en conjunto y contar con su buena predisposición para ayudar desde Nación en los proyectos que tenga la Provincia”.]]>