Lo sostuvo la legisladora Liliana Martínez Allende luego que en el marco de la Comisión de Salud Pública, Liliana Conti –titular de la Obra Social de Estado Fueguino- detallara un crítico diagnóstico sobre la situación de la entidad.
El encuentro contó con la participación de efectores privados de la capital y Río Grande ligados al organismo y al sistema sanitario de Tierra del Fuego.
Martínez Allende resumió que desde OSEF señalaron la imposibilidad de funcionamiento, como consecuencia de lo recaudado en concepto de aportes y contribuciones. “Las prestaciones y los medicamentos han aumentado y no así los aportes”.
En este punto, recordó el aumento salarial que alcanzó “un 23% en Tierra del Fuego. La recaudación no es suficiente para los costos de la obra social”, dijo.
La Parlamentaria entendió necesario buscar “alternativas para que la obra social pueda recaudar más” al tiempo que clarificó: “Sin significar que haya que hacer más aportes” por parte de los activos.
Consultada sobre las acciones parlamentarias en este sentido, la referente de la UCR consideró que se barajan opciones como “abrir el sistema con adherentes”. En este punto, también refirió a activos de la Justicia y el sistema bancario fueguino quienes “no hacen aportes en la actividad, pero reciben los beneficios de la OSEF en la pasividad”. En este sentido, recordó que en el retiro de los activos, “obviamente hacemos mayor uso” de los beneficios de la obra social. “Son cosas a rever y trabajamos para encontrar las mejores alternativas para el sistema, que cuando ingresamos a la gestión era superavitaria, y hoy está en déficit”, graficó.
Martínez Allende celebró que del encuentro de ayer, participara la legisladora Mónica Urquiza, vicegobernadora electa. “Es muy bueno que reciba un informe de quien está en gestión”, sostuvo.
“Nos clarifica mucho la situación que ya conocemos, pero con algunos datos extra” dijo, en mismo sentido, la titular de la bancada del Movimiento Popular Fueguino, Mónica Urquiza. Sobre la presencia de los efectores privados, agradeció su aporte y recalcó que son “importantes” para el sistema sanitario fueguino.
“Tenemos que entender que a la salud la hacemos entre todos”, dijo a Prensa Legislativa y puntualizó que el sistema público por parte del Estado y los efectores privados, con los que hay que compartir y trabajar en equipo “con la capacidad instalada que tenemos en la Provincia”.