Con la participación de científicos, medios de comunicación, organizaciones ambientalistas de Tierra del Fuego, funcionarios del Gobierno fueguino y técnicos especializados, Emmanuel Trentino y Federico Greve (FORJA), alcanzaron -junto a cada integrante de esos espacios-, los dictámenes necesarios para llegar a una sesión legislativa.
Trentino calificó el derrotero legislativo como “un gran trabajo, concluido y con mucho por hacer todavía”, dijo por el logro de la Composición parlamentaria.
Párrafo aparte, destacó el tesón que imprimieron las autoras de la iniciativa, legisladoras Myriam Martínez (FdT-PJ) y María Laura Colazo (PV), “por concretar esta labor técnica, junto con las aéreas de la Secretaría de Ambiente que trabajaron con las ONG”, expresó.
En tanto, la ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Sonia Castiglione se mostró “gratamente complacida” por la reunión que dio lugar al primer dictamen alcanzado. En tanto, consideró que el tema “ya era insoslayable por la necesidad e inminente la aprobación de este dictamen porque hubo mucho trabajo detrás, el legislativo, el de las ONG y el de la Secretaría de Ambiente, de Pesca y Acuicultura”, enumeró.
Las iniciativas sobre la preservación de Península Mitre datan de 32 años: “Son proyectos que vienen de mucho tiempo, pero la vigencia tiene que ver con el compromiso y convicción de la sociedad civil de que esto tiene que ser así”, explicó la funcionaria.