La situación edilicia del Centro de Actividades Alternativas para Personas con Discapacidad (CAAD) motivó al legislador Federico Sciurano (FORJA) a iniciar una colecta provincial en busca de fondos necesarios para colaborar con la concreción del edificio de la institución.

El Parlamentario implementará la Ultramaratón 2025 donde espera dar con la sensibilidad de la sociedad fueguina y dar lugar a la construcción de un edificio acorde a las necesidades de ese sector educativo.

Ante ello, junto a los legisladores Myriam Martínez y Federico Greve, recorrieron las instalaciones del CAAD junto a integrantes del cuerpo directivo con quienes se entrevistaron para conocer la realidad y las necesidades que atraviesan hace años.

En diálogo con Prensa Legislativa, la directora de la institución, Fernanda Gaillard contó que se trató de una iniciativa de la escuela y del cuerpo docente. “Invitar a los Legisladores para que conozcan la realidad de nuestra institución, de qué forma trabajamos y que puedan conocer realmente en el espacio en el que estamos trabajando”, sintetizó ayer.

“Nuestra escuela nos quedó muy chiquita. Cuando comenzamos en este espacio éramos 35 personas aproximadamente, hoy tenemos una matrícula de 180 alumnos y 70 docentes que acompañan diariamente las distintas actividades”, expresó Gaillard.

Además contó que hay una lista de espera de 30 alumnos que aguardan su lugar en la institución. “Hoy no tenemos espacio siquiera para albergar a la población de los que ya tenemos”, lamentó.

El CAAD comenzó a funcionar en el año 1997 en una casilla, que aún se encuentra en la zona, en el predio del Microestadio “Cochocho” Vargas. Luego se utilizaron los patios de la escuela N° 9 y el jardín N° 7 para realizar actividades con las y los niños con discapacidad.  A medida que la comunidad educativa creció, logró contar con un espacio el barrio Solier de Ushuaia, donde permanecieron hasta el año 2002, cuando se mudaron al espacio que ocupan hoy de forma temporal. En ese entonces, la matricula era de 35 personas.

La “Ultramaratón, una causa que nos une” se trata de una maratón de 230 kilómetros que unirá Rio Grande y Ushuaia. Partirá el 12 de octubre desde la sede del CAAD en Río Grande y unirá Ushuaia, donde estima llegar el 18 al CAAD de Ushuaia, “puerta a puerta”, informó la Directora de la institución capitalina.

La construcción del edificio busca contar con adaptación a las necesidades de la comunidad educativa. Fernanda Gaillard explicó que el proyecto cuenta con “1240 metros cuadrados y se divide en módulos de 300 metros cuadrados aproximadamente, para que, a medida que avancemos en la obra, podamos utilizar esos espacios que los necesitamos de forma urgente”.

Además de la Ultramaratón se dispondrán “alcancías en espacios públicos o de uso común y negocios con una leyenda ‘Ladrillos que suman’,  para que los vecinos puedan aportar con lo que puedan. Tiene un QR y también se podrá depositar dinero”, dijo. También habrá alcancías en Río Grande.

Para poder colaborar, pueden hacerlo a la cuenta destinada para la recaudación de fondos, del Banco Tierra del Fuego, el alias para colaborar es: caadush