Se trata un iniciativa a cargo de entidades vinculadas a la construcción y comercialización de viviendas, que propone modificar el plazo de duración de los contratos y la fórmula de ajuste de las locaciones.
La Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU), la Asociación Empresarios de la Vivienda (AEV), la Federación inmobiliaria de la República Argentina (FIRA) y la Fundación de Estudios para Desarrollos Inmobiliarios (FEDI) son las entidades firmantes del nuevo petitorio.
La propuesta sostiene que “el precio del alquiler debe fijarse como valor único y por períodos mensuales, sobre el cual pueden realizarse ajustes como mínimo cuatrimestrales”. Y agrega que “en ningún caso se pueden establecer bonificaciones ni otras metodologías que induzcan a error al locatario”.
Lo sugerido por estas entidades es que los ajustes deben seguir actualizándose bajo un índice conformado por partes iguales por las variaciones mensuales del índice de precios al consumidor (IPC) y la remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (RIPTE), elaborado y publicado mensualmente por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
En cuanto al plazo de los contratos, la propuesta de las entidades inmobiliarias incluye la reducción a dos años como plazo legal mínimo. “Creemos que el plazo de dos años atraerá a los dueños y nos parece que el aumento tiene que dejar de ser interanual y a través del Índice de Contratos de Locación (ICL), que ya superó los tres dígitos y empieza a ser complejo para quienes pagan un alquiler mes a mes”, agregó Bennazar.
Por último, las entidades firmantes pidieron más medidas para fomentar la construcción, refacción, remodelación o inversión en unidades habitacionales nuevas o usadas para ser destinadas al mercado de alquiler de vivienda.