Lo confirmó el titular de la Secretaria de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, quien dijo que “de acuerdo a la Constitución y a la legislación vigente, Argentina debe incluir a quienes están en Malvinas en sus estadísticas porque están en territorio nacional”.
El titular de la secretaría, que depende del Ministerio de Relaciones Exteriores, contó que la decisión se tomó tras un “diálogo con el canciller Felipe Solá y las autoridades de Salud -cuyo ministro es Ginés González García- y en común acuerdo con la provincia de Tierra del Fuego”.
“Hemos decidido incluir los casos que se declaran en las islas como corresponde, como parte de la población de la provincia (de Tierra del Fuego)”, reiteró Filmus, quien al mismo tiempo renovó el «ofrecimiento de ayuda humanitaria a los isleños”.
Desde el gobierno nacional se incluirá a los infectados por Covid-19 en los registros argentinos, pero se aclaró que “debido a que la ocupación ilegítima de las Islas impide tener datos propios, se tomarán los datos que la prensa difunde como víctimas del Covid-19 en Malvinas”.
Los infectados que actualmente presentan las islas son 5 militares, según anunció la administración británica que ocupa el territorio.
Al inicio de la pandemia, el gobierno de Alberto Fernández le ofreció ayuda humanitaria a las Islas Malvinas y se puso a disposición para “colaborar con los habitantes a través del envío de alimentos frescos, insumos médicos o test para detectar el coronavirus, así como a disponer de los medios para realizar vuelos humanitarios que sean necesarios y lugares de atención en centros médicos del territorio continental argentino”.
La propuesta del gobierno argentino fue transmitida por Filmus a Mark Kent, el embajador del Reino Unido en la Argentina, confirmó la agencia Télam.