El Centro de Residentes Jujeños llevó adelante este sábado la festividad dedicada a la Madre Tierra, muy tradicional en algunas provincias como Jujuy, Salta y países limítrofes al norte argentino.

La Pachamama o Madre Tierra, es la diosa femenina de la tierra y la fertilidad, una divinidad concebida como la madre que nutre, protege y sustenta a los seres humanos.

Venerada por los pueblos aborígenes que habitan el Noroeste Argentino, se celebra cada 1° de Agosto,  aunque las celebraciones y rituales se extienden casi durante todo el mes.

La tradición indica que hay que alimentar a la Pachamama, enterrando una olla de barro con comida cocinada, alcohol, vino, cigarrillos, chicha y otros elementos más.

https://www.instagram.com/p/B0tffnipc72/?igshid=kswt8ygxfeor

“Este rito presupone que entregamos a la Madre Tierra todo lo que queremos que nunca falte a nuestra familia durante todo el año”, indicaron desde el Centro de Residentes Jujeños en Río Grande donde hoy cumplieron en su sede con este ritual tradicional.

“En las grandes ciudades estas tradiciones suelen desaparecer y cobrar nuevas miradas, hoy en día se estimula la concientización de cuidar el planeta y nuestra tierra con sus recursos naturales. De una u otra forma, el valor inconmensurable de la Tierra está presente”, señalaron.