Algunos de los locales comerciales más céntricos y pollerías ya agotaron el producto en la primera producción masiva al público, lo que marca la gran recepción de los consumidores.

El secretario de la Producción, Matías Lapadula, señaló que “cada vez mas comercios nos están llamando para tener estos productos frescos en sus góndolas, la faena y distribución se realizó normalmente y a fin de la semana evaluaremos como fue la venta, pero nos están adelantando que la gente está contenta con esta política de soberanía alimentaria local”.

“Hay una diferencia respecto del sistema de alimentación de estos pollos, lo que crea un alimento sano y fresco”, señalaron respecto de la calidad del producto respecto del pollo congelado que llega desde otros puntos del país.

“La idea es llegar a 2500 pollos por semana, unos 10 mil pollos al mes, lo que implica un 5% del consumo local que esperamos llevar a 20 mil pollos al mes para el próximo año; es una evolución paulatina que esperamos vaya creciendo año a año”, concluyó.