Esta es una modalidad contractual que permite a las fábricas emplearlos solo 4 meses al año como mínimo, sin ninguna obligación laboral el tiempo restante.

En medio de la cuarentena esta precarización laboral impropia de los tiempos que corren, acentuó las desigualdades para trabajadores que vieron interrumpidos inclusos esos tiempos de contratación.

Matías, uno de los trabajadores PPD, señaló que “estamos esperando una respuesta del gremio de la UOM, trabajamos solo 4 meses al año generalmente los últimos meses,  y el resto del año ni aportes nos hacen, esta modalidad nos genera que en los restantes no recibimos un solo peso e incluso no podemos acceder ni al bono IFE que pasgó Nación porque figuramos como trabajadores activos en ANSES”, graficó sobre lo acuciante de su situación.

En tal sentido, y además del pedido de una asistencia en este momento en que estos trabajadores no reciben un peso; emitieron una carta al Gobierno Provincial “para que se revea esta modalidad de trabajo que quizás en 2010 fue una solución momentánea pero hoy nos tiene totalmente desamparados a personas que llevamos así hasta casos de 10 años”, refirió.