Así lo señaló el juez Guillermo Penza, presidente de la Asociación de Magistrados al señalar que “estuvieron de acuerdo”, respecto de los colegios de Abogados de Río Grande y Ushuaia. Varios asociados en Río Grande ya promueven pedido de explicaciones a la conducción del Dr. José Rodas, quien aún no se expresó sobre el tema.

Penza brindó declaraciones a Radio Fueguina donde sostuvo una vez más “un exceso” de la actual ley 607 que establece un plazo de 4 años de restricción para un magistrado jubilado, para poder litigar como abogado en el fuero que ocupara como funcionario judicial.

El proyecto de ley busca precisamente derogar ese plazo de 4 años para que puedan ejercer libremente después de jubilados, lo que generó la reacción en disconformidad de los abogados del fuero local.

“Lo conversamos con los colegios de abogados de Ushuaia y Río Grande y nos hemos puesto de acuerdo”, dijo sorpresivamente, agregando a continuación, “yo me comuniqué con el presidente del colegio de Abogados de Ushuaia y el Dr. –el camarista Ernesto- Loffler se comunicó con el colegio de Abogados en Río Grande”, señaló.

Allí Penza dio a conocer que los referentes de los Colegios de Abogados, “ellos en principio no tendrían oposición, lo mismo me transmitieron desde el colegio de Ushuaia”, dijo en torno a una situación que aumentó aún más el malestar de los letrados ante esta inacción de sus presidentes para con un proyecto que entienden afecta los intereses del sector.

En el caso del colegio de Río Grande bien sabido es que su presidente, el Dr. José Rodas, responde a quien es hoy Vicepresidente de la Asociación de Magistrados, el camarista Ernesto Loffler, por lo que habrá fuertes cuestionamientos a su postura en la asamblea de abogados del próximo lunes, para la cual los más aventurados hablan hasta de “pedidos de renuncia”.