El intendente electo aceptó de manera implícita el impulso del proyecto de ordenanza de creación del Río Grande Activa Sociedad del Estado, que podría ser aprobado mañana en sesión del Concejo Deliberante por 4 ediles.

El diputado e intendente electo defendió esta figura que generó polémica ante su presentación en el ámbito del Concejo Deliberante, “creo es una gran herramienta para ampliar la presencia del Estado Municipal en los diferentes órdenes de la vida de Río Grande, es una herramienta que dio grandes resultados en otros lugares del país”.

“No vamos a privatizar ningún servicio, es todo lo contrario”, dijo, señalando que ya mantuvo encuentro con directivos y trabajadores de las empresas concesionarias de servicios en la ciudad.

Allí retomó diciendo en cuanto a empresas como CityBus y Santa Eelena, “no vamos a eliminar ni terminar ninguna concesión de servicios, ni del transporte ni de la basura, si es que es aprobada por los concejales”, dijo respecto de esta sociedad.

Finalmente planteó que el objetivo es “tener la capacidad de poder asociarnos con el sector privado, bajo el amparo del derecho privado dentro del Estado, para generar mejores ofertas de trabajo para los vecinos de la ciudad”.

“Hay gente malintencionada que dice cosas irreales, acá este municipio avanzó con licitaciones directas, pero no es esa la idea”, dijo, preguntándose en cuanto a los detractores del proyecto, “¿que van a poner palos en la rueda los cuatro años, cuando estamos tratando de llevar adelante una transición madura con el hoy electo gobernador?”, concluyó.