Concejales, representantes del Municipio, de las canteras y ambientalistas analizaron la extracción de áridos sobre la costa. Se remarcó que la “extracción de áridos ha dañado la costa, se debe realizar un trabajo amplio entre todos los actores para lograr que en un futuro no siga dañando el medio ambiente”.

También indicaron que existen “otros lugares para poder extraerlos”. Desde el Municipio señalaron que en los últimos quince años hubo un retroceso de doce o trece metros lineales, con el consecuente deterioro de la costa.

La reunión fue con la unificación de las comisiones de Obras Publicas y Planeamiento Urbano que presiden las concejales Verónica González y Miriam Mora respectivamente.

El encuentro que se realizó que en la sala de Comisiones contó con la presencia de los concejales María Eugenia Duré, Raúl von der Thusen y Alejandro Nogar, como así también estuvieron presentes la secretaria de la Producción Sonia Castiglione, representantes de las canteras, y ambientalistas.

Durante la reunión los presentes analizaron las consecuencias que trae aparejado sobre el medio ambiente la extracción de áridos sobre la costa marina urbana y la necesidad de generar un profundo trabajo entre todos los actores para modificar esta situación, teniendo en cuenta es un tema que va más allá de lo jurisdiccional.

Concluida la reunión, Mora señaló que “tenemos una gran preocupación por ver el estado en el que se encuentra la costa atlántica, y lo que produce la extracción de áridos en nuestra costa”.

Sobre la exposición de la secretaria de la Producción, Mora señaló que “nos mostró imágenes de lo que produce la extracción de áridos, donde se ha venido realizando mal la extracción, y no se ha hecho la reposición necesaria que se debe hacer justamente por la mala extracción, teniendo en cuenta que la misma debe de ser en forma perpendicular, y se hizo en forma paralela, entonces eso no deja que el mar pueda reponer el árido extraído como debería serlo normalmente”.

Asimismo indicó que estamos “esperando ahora cual sería la idea del gobierno de la provincia al haber retirado el proyecto de extracción de áridos, y mañana miércoles tenemos la reunión de Medio Ambiente en donde vamos a continuar conversando sobre este tema”.

Puntualizó que este es un “tema que va mucho más allá de lo jurisdiccional, todos somos parte, sea el Municipio, o la provincia, y tenemos que actuar en defensa respecto de lo que produzca algún daño al medio ambiente, todos tenemos el derecho de poner palabra, y en todo caso nosotros ocupando el lugar que ocupamos de tratar de informamos con los informes y diagnósticos que tienen los geólogos y demás, el proyecto del gobierno se baso en el informe de Segemar, pero que simplemente han utilizado algunos puntos sobre este informe, y no el diagnostico final donde dice, determina, y especifica que el uso y extracción de áridos en nuestra costa es lo que le ha dañado, y produce esta erosión mucho más grande y rápida de lo que fue anteriormente”.

Por último la edil remarcó que “tenemos que trabajar en esto porque la extracción de áridos no es que tiene que cesar del todo, si tiene que cesar en la costa, pero hay otros lugares donde pueden ir a obtener el árido porque de lo contrario dentro de poco no vamos a tener el árido ni siquiera para construir una vereda, ni para realizar pavimento, ni ningún tipo de obra”.