En el primer semestre del año, más de mil personas participaron de capacitaciones presenciales y virtuales impulsadas por la Secretaría de Empleo y Formación Laboral.
Mariano Zulueta, secretario de Empleo y Formación Laboral, se refirió al alcance de las propuestas formativas impulsadas por el Ministerio de Trabajo y Empleo durante el primer semestre del año, destacando que los cursos con mayor participación fueron los vinculados a idiomas, asistencia administrativa, estética y gastronomía.
“En un escenario complejo a nivel nacional, desde el Gobierno provincial seguimos redoblando esfuerzos. Cada capacitación que impulsamos no es solo una instancia formativa, sino una política pública concreta que amplía las oportunidades para los fueguinos. A través de estas acciones, fortalecimos competencias en sectores estratégicos como el turismo, la administración y los oficios, generando herramientas reales para la inserción laboral”, expresó Zulueta.
En Río Grande se dictaron capacitaciones presenciales, con más de 390 participantes. Las formaciones estuvieron orientadas a sectores como estética, oficios tradicionales y administración, y se dictaron en espacios cedidos por Representación Política del Gobierno, el SUM de Mirgor, la Fundación Mil Manos y otras instituciones.
En Ushuaia, se llevaron adelante capacitaciones, con más de 280 participantes, muchas de ellas orientadas al turismo, la gastronomía y la administración. En este marco, se registró una alta empleabilidad en cursos como Housekeeping, mozos y camareras e idiomas turísticos.
Tolhuin fue sede de cuatro capacitaciones orientadas a oficios y habilidades prácticas aplicables al contexto local, como inglés turístico y mantenimiento de motosierras, con más de 40 participantes. En esta ciudad, se trabajó con instituciones como el Colegio Trejo Noel, la Casa del Deporte y el SUM del Camping Hain, atendiendo a la demanda local en oficios específicos.
En la modalidad virtual, se puso en marcha en el campus virtual de formación laboral el Programa de idiomas TDF lingüístico en la cual se brindaron espacios de formación en idiomas turísticos como chino, inglés, italiano y portugués. Los cursos estuvieron orientados principalmente a fortalecer las competencias administrativas y preparación para el empleo formal. Bajo esta modalidad se capacitaron a 295 personas en distintos puntos de la provincia.