Luego de la presentación formal del proyecto de ley para declarar la Emergencia Económica, Fiscal, Financiera y Social en Tierra del Fuego, el gobernador Gustavo Melella inició la ronda de encuentros vía teleconferencia con diversos sectores brindando detalles de la herramienta legislativa.

El primero de estos encuentros fue con integrantes de las cámaras de Comercio de Río Grande y de Ushuaia, sector que se vio interesado en los alcances del proyecto toda vez que impulsa iniciativas que tendrán directa incidencia sobre el sector privado.

Cabe recordar que el proyecto creará el programa PROG.R.E.SO. con el que se destinarán 2 mil millones de pesos para capitalizar al BTF y para créditos no bancarios a través del Ministerio de la Producción y Ambiente.

El otro aspecto es promover un nuevo plan de obra pública provincial que tenga un mayor impacto social, por lo que se pretende es darle un uso más proactivo al endeudamiento tomado por la gestión anterior.

Lo que se impulsará un menú de inversión en la obra pública que motorice la economía fueguina apostando principalmente a la consolidación del sistema sanitario y productivo.

Desde lo impositivo, estas acciones, créditos y obras también tienen que estar acompañadas de un alivio impositivo para los comerciantes y empresarios de la provincia, por eso desde Agencia de Recaudación Fueguina (AREF):
• Se suspende el inicio de las ejecuciones fiscales, y prorrogar la moratoria hasta el 30 de junio del 2020.
• Se exime el pago de Ingresos Brutos por 90 días para los contribuyentes del régimen simplificado como taxistas, remiseros, carpinteros, entre otros.
• Exime además del Impuesto de Sellos para los créditos otorgados por los bancos para el pago de salario.
• Se trabajará junto al sector privado para establecer beneficios impositivos especiales para aquellos sectores más afectados por la pandemia.
El Gobernador Melella estuvo acompañado por el legislador provincial Federico Greve, el ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita; los ministros de Finanzas Públicas, Guillermo Fernández, de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione; y el director Ejecutivo de AREF, Oscar Bahamonde.