La Cooperativa Eléctrica de Río Grande y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego lograron montar la primera turbina eólica experimental en la zona de Cabo Domingo que servirá para avanzar en los estudios de factores físicos y mecánicos de esta modalidad de energía.

El ingeniero Walter García, Jefe de la Usina local, comentó que “el equipo que se está instalando es el generador eólico Skystream-3 7 que genera una potencia de 30 kW. El que se va a instalar en Ushuaia, es uno exactamente igual”.

“La empresa que lo está instalando es Provener SRL, que tiene una vasta trayectoria en la provisión de estos equipos y este generador es de origen oriental, pero que tiene un reconocimiento en el mundo en este tamaño de equipo”, agregó. 

En ese sentido el ingeniero García confió que “se aprovechó este equipo porque la forma de funcionamiento y como está estructurado para 30 kilovatios, es muy similar a la forma que funciona un equipo de alta potencia como los que queremos poner en el Parque Eólico, por eso se eligió este modelo justamente para poder hacer experiencia, poder hacer mediciones sobre este modelo y poder hacer comprobaciones en la escala de 30 kilovatios con lo que nosotros después lo podemos extrapolar a cómo se comportaría un equipo más grande, en esta situación y es por eso que nos interesa este equipo en la Cooperativa acá en la zona”.

Explicó que la Cooperativa Eléctrica hizo un consorcio con la UNTDF que se llama ‘ENERGAT-FUEGO’, “que se tuvo que constituir para poder conseguir fondos. Es un proyecto que ya tiene unos tres años, pero sufrió demoras y recién ahora se está instalando”. 

Estas acciones se desarrollan en el marco del proyecto ‘Energía Eólica en Tierra del Fuego’ Fondo de Intercambio Tecnológico Regional (FITR) N°32/FIT2013, entre las dos instituciones y busca lograr la producción de energías renovables no convencionales en la Provincia de Tierra del Fuego.

El proceso de emplazamiento eólico experimental consiste en la puesta en funcionamiento de cuatro turbinas que producirán energía eólica. En esta primera instancia se evaluará la turbina colocada en el Cabo Domingo; en una siguiente etapa se trabajará con las turbinas instaladas en la sede universitaria de Yrigoyen (Ushuaia), en el paso fronterizo Radman (a 75 km. de Río Grande) y en punta Paraná (a 33 Km. de Puerto Almanza).

El emplazamiento apunta a objetivos experimentales y científicos. “Se va a estudiar la durabilidad de las turbinas en lo que tiene que ver con el frío extremo en baja y media potencia; asimismo se investigará el efecto de engelamiento, que es la formación del hielo a nivel del suelo; y también se probará la generación de energía Off the grid y On the grid explicó el Msc. Ingeniero Aeronáutico Pablo Eduardo Lerzo, Director Técnico del proyecto.