Así lo sostuvo el secretario de seguridad, Ezequiel Murray al referirse al del caso del joven que llegó a Ushuaia procedente de Córdoba el 10 de septiembre que no se presentó a retirar el equipaje y las autoridades dijeron que en su bolso había 1,9 kilos de cocaína. Lo detuvieron al día siguiente en Río Grande. Pero una pericia de Gendarmería reveló que en realidad la sustancia no era droga y el juez Federal lo liberó por “falta de mérito”.
En diálogo con el programa radial Va de Nuevo, Murray se refirió al hecho y explicó que “el aeropuerto es jurisdicción nacional tanto en la custodia como en los delitos” es decir que “son de índoles federal. Allí nuestra participación es a requerimiento de la Justicia Federal”.
El funcionario, reconoció que “esto es una inquietud que tenemos nosotros, mas allá de que no es nuestra responsabilidad directa. La gobernadora desde que asumimos tomó el compromiso de combatir el narcotráfico y en este caso hubo charlas con el Ministerio de Trasporte”.
“Estamos a la espera de que lo puedan resolver, queremos que el aeropuerto, el puerto y las fronteras se controlen”, indicó el titular de la cartera de seguridad, al tiempo que aclaró que “esto esta en manos de la justicia, nosotros somos respetuosos de esto y estamos a disposición. Hacemos reclamos constantemente para que se controle”.
Al ser consultado sobre las pruebas que realizaron tanto la PSA como la Dirección General de Aduanas a la sustancia que demostraban que se trataba de clorhidrato de cocaína y que luego, Gendarmería reveló que se trataba de un tipo de azúcar, dijo que “no leí los informes, son pruebas que se hacen de rutina luego van al laboratorio y más allá de eso el nivel que tienen los laboratorios de gendarmería son de calidad internacional, hay que esperar ahora que se realizará una nueva prueba”.