El proyecto fue ingresado ayer por al concejal María Eugenia Duré, con la firma de los concejales Von der Thusen, Nogar y Paulino Rossi, con una mayoría automática que podría definirlo en la próxima sesión ordinaria del martes.

Genera polémica la presentación de un proyecto de semejante envergadura en un momento de transición, y que el mismo sería aprobado sobre tablas en la próxima sesión, de cara a la gestión entrante de Martín Pérez, a quien responden políticamente los impulsores del mismo.

La denominada “Río Grande Activa Sociedad del Estado” tiene como único integrante al Ejecutivo Municipal con la posibilidad de definir tres directores, con amplias facultades que hacen a todos los servicios que debe prestar un municipio.

Entre sus facultades están la recolección de residuos, el transporte público, limpieza de espacios verdes, obras de pavimentación, bacheo, construcción e incluso estudios de suelo, en un amplio abanico que comprende actividades que incluso actualmente realizan empresas concesionarias y otras por gestión municipal.

El proyecto cuenta con la mayoría automática, aunque demandaría del proceso de segunda lectura con audiencia pública y una eventual segunda sesión antes de finalizar el año para ser aprobado, dado que se especula que políticamente la gestión de Martín Pérez no tendría lo votos necesarios en el próximo Concejo.