La comisión de Recursos Naturales de la Legislatura recibió a los ingenieros industriales Javier Iturralde y Jorge Mele (foto), quienes en 2017 presentaron un proyecto para crear una planta de reciclado de vidrio en Ushuaia.

En el norte del país, los envases son devueltos y reutilizados, cosa que no sucede en Tierra del Fuego. “Esos recipientes son descartados y acumulados, generan un impacto negativo en la acumulación de residuos que podrían ser retornables y que regresen al norte del país a las embotelladoras correspondientes, aunque para concretarlo deben realizar trámites aduaneros”, explicaron los ingenieros.

A pesar de ello, los estudios realizados demuestran que no sería posible o rentable esta opción.

Ante ello el proyecto plantea la opción de realizar un proceso de reciclado y reutilización para que ese vidrio, que no sea devuelto y se transforme en arena, por ejemplo. También, disminuir el volumen de rellenos sanitarios, podremos abastecer las canteras que hay en la Provincia para hacer hormigón”, ejemplificó Mele.

Ante la opción de una planta de reciclado para hacer estos trabajos, Mele explicó que, “luego de la recolección en las campanas, se depositan en una tolva que va disminuyendo el residuo, pasa por un tambor que limpia las botellas, luego por los colectores de polvo hasta lograr el producto”.

“La idea es que se envase en bolsones como los de arena y quede a disposición para ser mezclado para la construcción”, describió Iturralde, en la descripción de la parte técnica ante la comisión que fue presidida por el legislador Federico Bilota.