Se trata de la empresa a cargo de la obra. En un comunicado salió a dar detalles del estado actual de la nueva planta para la ciudad “para que todos puedan tener un panorama claro, y no una visión desacertada producto de un desconocimiento general de lo que implica una obra de esta magnitud». Confirmó que la obra civil está terminada  y que se han iniciado las pruebas hidráulicas.

“Es en esta etapa donde se advierte o no cuestiones a ajustar o modificar para un correcto funcionamiento, es justamente al realizar las mismas, que se advierten filtraciones leves por medio de las micro fisuras del hormigón, lo que motivo la necesidad de reparación de las mismas, a través de un proceso de sellado con un producto importado específico para la impermeabilización de estructuras para contención de agua. La realización de esta tarea trajo aparejado un contratiempo lógico”, señaló la empresa en su comunicado.

Además planteó una serie de trabajos y modificaciones a la obra que motivaon un cierto atraso como:

1) Modificación de la Toma de la toma de Agua. Se modificó el sistema previsto originalmente para la captación de agua en el rio, buscando de esta forma  evitar un problema hasta ahora constante de la época invernal, el congelamiento de la toma, la pérdida de capacidad de captación y la necesidad constante de trabajos paliativos, los que son de público conocimiento nunca resultaron suficientes.

2) By Pass desde la nueva toma del Rio hacia la Planta actual. Se realizó una vinculación de la actual toma de agua con la planta existente, lo que permitirá de  inmediato mejorar el caudal captado y aumentar la producción de m3 de agua potable por la actual planta  hasta la puesta a punto de la nueva.

3) Ampliación del laboratorio, se determinó la realización de un moderno laboratorio bajo la dirección del personal de laboratorio de obras sanitarias, superando de este modo lo proyectado originalmente.

4) Sistema de dosificación de productos químicos para la potabilización del agua, generando un moderno sistema de dosificación que permitirá un control más eficaz y en tiempo real del proceso; para dicha mejora fue necesaria la presencia de técnicos de una importante firma internacional con filial en Alemania que se hicieron presente para estudiar el caso particular.

“Todas estas modificaciones produjeron necesidad de mayor plazo de ejecución, pero fueron necesarias para poder entregar una obra funcional y acorde a la tecnología aplicada a la fecha, porque no debemos olvidar que es una obra que data de varios años y que estuvo parada por falta de fondos en varias oportunidades; pudiendo recién ser reactivada en septiembre de 2016 por una decisión de parte del Municipio de Rio Grande de hacerse cargo de su rol en el contrato tomando la rienda del proceso y haciéndose cargo de los pagos de los certificados básicos y de las redeterminaciones”, recordó la firma.

“La empresa puso en todo momento su máximo esfuerzo soportando en un primer momento la situación y luego generando un compromiso de postergar sus reclamos de intereses por mora y de gastos improductivos hasta tanto se termine la obra, para marcar de este modo claro, su intención de culminar la obra más importante de Tierra del Fuego, importante para la calidad de vida de la gente; porque no debe olvidarse que el fin último de una Planta Potabilizadora como su nombre lo indica es el de generar agua potable para consumo humano, y no como algunos interpretan servir de una postal para sacarse una foto de campaña”.

En respuesta a los dichos de funcionarios provinciales, la firma  aseguró que “se seguirá trabajando constantemente para entregar la  obra plenamente operativa y con un producto final óptimo”.