Se trata de un Informe del Observatorio Social, Político y Económico de Tierra del Fuego del Instituto de Cultura Sociedad y Estado (ICSE) de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego AeIAS (UNTDF), realizado por investigadores.
El informe describe el impacto de la industria en el mercado de trabajo de Tierra del Fuego entre los años 2009 y 2023, analizando el rol de las políticas nacionales implementadas para el sector.
De esta manera, el período 2009-2015 registró políticas de incentivo para la industria fueguina cuyo propósito fue el impulso de la inversión del sector. Esto se tradujo en un aumento considerable de los puestos de empleo registrados en el mercado de trabajo.
Por otra parte, desde el 2015-2019 la política nacional tuvo como objetivo la apertura comercial y, por lo tanto, una desregulación por parte del Estado en materia industrial que afectó a la provincia. Ello generó una fuerte caída del empleo registrado del sector.
El período 2019 -2023 retomó la política iniciada en 2009 mediante la prórroga del régimen de promoción industrial hasta el año 2038.También se creó el Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva para Tierra del Fuego que fomenta la diversificación de la producción y el crecimiento económico de la provincia. Se observa una recuperación del empleo registrado.
Finalmente, del análisis se desprende la importancia decisiva del rol del Estado para la promoción industrial y la posibilidad de desarrollo de Tierra del Fuego, cuyas políticas se traducen en un aumento del empleo registrado del sector y, por lo tanto, en un fortalecimiento del mercado de trabajo fueguino.
Para leer el informe completo: https://www.untdf.edu.ar/uploads/%C2%BFque%CC%81%20paso%CC%81%20con%20la%20industria%20fueguina%20desde%20el%202009%20hasta%20la%20actualidad__1699983097.pdf