Lo indicó la secretaria de Promoción Social, Analía Cubino, en la ceremonia por el primer aniversario del Bachillerato Popular en Río Grande. Más de 150 personas se encuentran transitando la finalización de sus estudios secundarios.

Cubino señaló respecto a esto que “es un momento muy importante para los y las estudiantes que pudieron avanzar un año. Ya vamos por la mitad del segundo año y hay más de 150 estudiantes que estaban fuera del sistema educativo y que hoy están siendo reconocidos”.

El Municipio ha tomado la decisión de ofrecer esta herramienta junto a otros actores muy importantes como el gremio docente, la Riosal, el Bachillerato Chilavert junto a una red de bachilleratos en Argentina, la Universidad de Buenos Aires y la Fábrica Renacer, que también ha adherido a esta propuesta”.

Para nosotros es un momento muy especial como Municipio, porque hemos innovado en la gestión, hemos tomado responsabilidad como siempre lo hacemos y hemos avanzado un poco más”, agregó la funcionaria.

Además, expresó que “para nosotros es un momento muy importante porque pese a todo lo que se intentó para deslegitimar esta propuesta, quienes han construido la legitimidad han sido los y las estudiantes y por eso es que estamos hoy celebrando”.

Cubino anunció asimismo mayor accesibilidad a la iniciativa y contó que “vamos a iniciar también la propuesta para personas no videntes y vamos a ir incorporando las distintas complejidades de la discapacidad”.

Finalmente, comentó que “lamentablemente la provincia aún no ha reconocido la titulación, pero sí lo tenemos reconocido a nivel nacional. Entendemos que lo primero que tiene que hacer un Ministerio es reconocer la gestión social. La educación es pública, de gestión privada, de gestión pública y de gestión social y así es como lo entendemos desde el Municipio”.