El ministro de Educación, Diego Romero, dijo que la situación que se está planteando en diversos edificios escolares que debieron suspender las clases por problemas de agua y calefacción “es inédito”.

 Romero argumentó “razones climáticas” “por eso estamos activando un operativo de emergencia para poder ir resolviendo especialmente dos aspectos importantes, que es la calefacción y el agua. Son las dos dificultades que hemos tenido en varios establecimientos educativos”.

“Obviamente todos los años tenemos bajas temperaturas pero los técnicos nos explicaban que son varios días seguidos de bajas temperaturas y eso ha afectado el sistema de agua. Este problema lo hemos tenido especialmente en la margen sur de Río Grande, donde todos los establecimientos educativos y los vecinos de la zona se quedaron sin agua. La calefacción también tiene que ver con este suministro”, indicó.

“Hay algunas instituciones donde no están funcionando todos los motores de las calefacciones, hay que rectificarlos, comprar los repuestos, y todo eso lleva un tiempo. No es que no se ha dado respuesta, sino que se responde a medida que van surgiendo las necesidades”, defendió.

“Por las bajas temperaturas a veces las calefacciones no dan abasto. Se siente frío dentro de las escuelas y hay que tener otros resguardos, como cerrar puertas y ventanas, y esto le hemos solicitado a los directivos”, informó el ministro de las medidas paliativas.

El funcionario negó falta de mantenimiento, y aseguró que “se estuvo haciendo un trabajo grande en todas las instituciones educativas en diciembre, enero y febrero. Hay muchos arreglos que están en garantía. Hay que contactarse de nuevo con la empresa que estuvo interviniendo, para que pueda hacer el arreglo, y también tenemos que hacer intervenir al personal de Obras Públicas”.

Los problemas en las escuelas dieron origen a una reunión de Romero con el ministro de Obras Públicas Luís Vázquez y con el ministro de Economía José Labroca. “Ahora lo que hemos trabajado es el tema comunicacional en la ciudad de Río Grande y en Tolhuin. El ministro y su equipo van a pasar la información permanente en relación a lo que expresan las directoras y la supervisión. A partir de ahí vamos a dar respuesta inmediata con las empresas y el personal de Obras Públicas”, se comprometió.

Aclaró que “no necesitan partidas especiales y los fondos están” para hacer las reparaciones, al tiempo que cuestionó que se haya magnificado el problema. “Vimos que se agrandó mucho la situación de las escuelas, pero no están todas con problemas sino solamente algunas. Se está generalizando mucho y es bueno aclarar que son situaciones particulares”, subrayó.