Los laboratorios multidisciplinarios y los nuevos refugios que este verano serán montados fueron presentados por los ministros de Ciencia, Daniel Filmus, y Defensa, Jorge Taiana, junto al secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona.

Los nuevos laboratorios fueron diseñados por ingenieros del Ejército Argentino para tolerar las condiciones climáticas más hostiles que se registran en las bases antárticas argentinas, dónde en algunas de ellas se pueden registrar ráfagas de viento de hasta 300 kilómetros por hora.

Cada edificio mide unos doce metros de largo, por ocho de ancho, tienen un perfil exterior octogonal para reducir su resistencia a los vientos antárticos, y se montan sobre pilotes que los separan un metro y medio del suelo para evitar que la acumulación de nieve afecte la estructura.

Los laboratorios, que serán pintados con los colores de la bandera argentina, cuentan con gabinetes separados para procesar muestras húmedas, secas y sucias, además de baños y cocina para el servicio de los investigadores; mientras que en el nivel inferior se instalan los servicios de agua, calefacción y cloacas.

Los nuevos edificios están constituidos por 20 toneladas de acero galvanizado que le dan forma a su estructura, paneles de poliuretano de alta densidad tipo PIR que se utilizan en sus paredes, techos y pisos, y aberturas de doble vidrio hermético para mantener la aislación térmica; todos elementos de producción nacional.

Además, los ingenieros a cargo del diseño debieron prever que todos los componentes de cada edificio puedan ser transportados dentro de contenedores comerciales, que son la manera en la que serán embarcados en el rompehielos «Almirante Irízar» y luego desembarcados en su destino.

Los laboratorios multimodales fueron financiados con una inversión de 260 millones de pesos, implementada en el marco del programa «Construir Ciencia» del Ministerio de Ciencia con el objetivo de intensificar las tareas de investigación científica en el continente antártico.

Con la misma tecnología desarrollada para la construcción de los laboratorios de las bases Esperanza, Orcadas y San Martín, también se construyen los refugios que durante este verano también van a ser montados en la Isla Vega para facilitar el monitoreo de glaciares y en la Isla Cerro Nevado para aumentar la capacidad de investigación sobre las colonias de pingüino emperador que habitan allí.

El montaje de los nuevos laboratorios, cuya primera unidad partirá a bordo del «Irízar» el próximo 15 de diciembre, rumbo a su destino en la Base Esperanza, se realizó en el Centro de Mantenimiento de Instalaciones y Equipo de Ingenieros, ubicado en la localidad bonaerense de Villa Martelli, donde Taiana, Filmus y Carmona supervisaron este miércoles los avances.