El estudio fue llevado adelante por el CADIC-CONICET, en colaboración con la Secretaría de Ambiente de Tierra del Fuego y las áreas de zoonosis municipales, en el marco del Comité de Seguimiento del Plan para el Manejo de las Poblaciones de Perros.
Los resultados estiman un total de 25.733 perros en situación de calle o de vida libre: 8.484 en Ushuaia, 14.361 en Río Grande y 2.888 en Tolhuin.
La investigación aplicó la técnica de captura-recaptura fotográfica, un método estadístico que, al considerar la probabilidad de detección, corrige las subestimaciones de los conteos visuales convencionales y permite obtener resultados más confiables.
Los especialistas aclaran que las cifras no deben interpretarse como valores absolutos, sino como estimaciones sólidas dentro de un margen de incertidumbre, diseñadas para monitorear tendencias y evaluar la eficacia de las políticas de control en el tiempo.
El Dr. Adrián Schiavini, investigador del CADIC-CONICET y responsable del proyecto, destacó que el verdadero valor del relevamiento no está en el número puntual, sino en su utilidad como herramienta para medir la evolución del problema y el impacto de las acciones implementadas.
